Shell da marcha atrás y se retira de dos bloques petroleros en aguas profundas de México
La empresa petrolera renuncia a dos bloques de petróleo en el golfo de México tras exploración fallida; los pozos aún estaban inmaduros.

Durante el sexenio pasado la empresa petrolera londinense, Shell, ganó dos contratos de licencias comerciales para la exploración y extracción de hidrocarburos en dos bloques de petróleo en el Golfo de México. Los bloques que Shell y su socio Chevron ganaron estarían ubicados en aguas profundas de la cuenca Salina, a un lado de la costa da Tabasco y Campeche.
Publicidad
Las licitaciones tendrían una vigencia de 35 años, sin embargo, la empresa decidió renunciar a ellos anticipadamente. Shell anunció a la Comisión Nacional de Hidrocarburos que renunciaría a dichos contratos este 18 de mayo.

Por esta razón Shell renunció a sus licitaciones
Shell Exportación y Extracción de México presentó por escrito su denuncia a la CNH, con el alegato de que dichos bloques no son comercialmente viables.
Tras perforar dos pozos de exploración, la empresa notaría que no están en condiciones optimas para su comercio. Tras perforar el primer pozo, Max-1XP, Shell y Chevron anunciaron que notaron una deficiencia de hidrocarburos y el espesor y madurez no era la adecuada para su comercio y distribución. En el segundo pozo, Alux-1EXP, los hidrocarburos estarían inmaduros aún y tendrían yacimiento.
Publicidad
La CNH hará las investigaciones correspondientes y en caso de que sean contradictorias a las declaraciones de Shell, la londinense y Chevron serán acreedores de una penalización económica.
Publicidad
Tras la renuncia a ambas licencias, la CNH confesó que no es común que sucedan cosas así, sin embargo, están conscientes que la industria petrolera y su exploración tienen cierto grado de desconocimiento e incertidumbre.
“No es una buena noticia, pero pues hay que acordarse que la exploración petrolera sigue teniendo un mínimo grado de incertidumbre y que pues así sucede, en este caso ellos ya perforaron 2 pozos en aguas profundas ya invirtieron no sé cuánto, unos 200 millones de dólares y no encontraron recursos comerciales, entonces están haciendo lo lógico que es abandonar el área”, dijo Héctor Moreira, comisionado de la CNH.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Petróleo
Más noticias de México