La Ciudad de México registra un incremento de personas migrantes en tránsito
Esto representa un reto para las instituciones y la sociedad en su conjunto
En los últimos meses se ha visto un incremento en la afluencia de personas migrantes continentales y extra continentales en la Ciudad de México (CDMX), esto se debe a que se ha convertido en una urbe de tránsito para personas que provienen de alrededor de 15 países, entre los que destacan Venezuela, Colombia, Cuba, Haití, Afganistán, Sierra Leona, y Ghana.
Publicidad
Esto lo dio a conocer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) durante la presentación del informe de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de la Ciudad de México (DTM, por sus siglas en inglés) del periodo agosto a octubre de 2023; primer informe de este tipo en la Ciudad de México que se realiza debido al aumento de la población en tránsito por esta entidad.
La encuesta se levantó en 10 puntos de la Ciudad de México a 429 personas extranjeras mayores de 18 años, de las cuales 179 fueron mujeres y 250 hombres, de un grupo de viaje de 1,347 personas de los cuales 450 son niñas, niños y adolescentes, 370 mujeres y 527 hombres.
Si bien el 93-99% de las personas encuestadas declaró que su principal destino es Estados Unidos, el 16% mencionó que México se ha convertido en un país de destino alternativo por encima de Canadá.
Publicidad
Cabe resaltar que, en la encuesta del mes de octubre de 2023, el 80 por ciento de las personas encuestadas mencionaron estar en tránsito por México y se identificó un número considerable de personas de nacionalidad nicaragüense, guatemalteca, hondureña y haitiana que tienen interés en permanecer por un tiempo en la Ciudad de México, a diferencia de los flujos que están en la frontera norte y sur del país.
Publicidad
En este sentido, se ha observado una integración baja a la vida laboral de la capital la cual ronda entre el 2-5%, en tanto que hay un porcentaje importante de mujeres (15%) y hombres (28%) que están desempleados en busca de trabajo para la manutención de sus familias en tanto se define su situación migratoria.
Es importante resaltar que, de las personas empleadas del 11 al 67% no tiene ningún tipo de prestación. Por otro lado, entre el 37-56% les gustaría emprender en México en sectores como comida, comercio, gastronomía, construcción y agricultura.
El 85% de las personas encuestadas asocian su salida del país de origen a condiciones socioeconómicas, seguida de inseguridad (47%), razones políticas (37%), discriminación por ser parte de la comunidad LGBT+, reunificación familiar y falta de medicamentos.
La migración de tránsito en la Ciudad de México trae retos importantes a nivel institucional para garantizar los derechos humanos de estas personas en materia de alimentación, salud, acceso a servicios financieros, empleos dignos, protección y apoyo psicosocial. En tanto que a nivel social representa un cambio en la conformación de las colonias y poblados de acogida a la par que constituye un desafío para lograr una convivencia plena apegada a los principios de tolerancia y respeto a la diversidad cultural.
Para conocer más sobre el perfil y las características de esta migración en la Ciudad de México te recomendamos consultar el Informe DTM completo haciendo clic AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrantes
Más noticias de México
Últimas Noticias
Hamas amenaza con reavivar la guerra tras propuesta de Trump de tomar control en Gaza
Por Agencias
¿Qué está pasando en Santorini y por qué aseguran que un volcán está a punto de hacer ERUPCIÓN?
Por Diana Rivero
ICE revela los delitos que llevarían a la deportación inmediata si eres inmigrante en EEUU
Por Belén Álvarez
Javier Milei secunda a Donald Trump y anuncia la salida de Argentina de la OMS
Por Agencias
Canadá ofrece trabajo para personas que NO hablen inglés; se paga un sueldo de 23 dólares por hora
Por Diana Rivero
Gastrolab MX
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
Promociones de HOY 5 de febrero en el Miércoles de Plaza de La Comer
Por Gastrolab México
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
3 árboles frutales que debes podar antes del 15 de febrero para que exploten de frutos
Por Gastrolab México