AMLO asegura que relación con EU es 'fundamental' tras encuentro con funcionarios estadounidenses
El mandatario mexicano se reunió en Palacio Nacional con Antony Blinken, Alejandro Mayorkas y Elizabeth Sherwood

Durante su conferencia matutina de hoy, jueves 28 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió detalles de los acuerdos a los que llegó con la comitiva de funcionarios del gobierno de Estados Unidos sostenida ayer, 27, con el secretario de Estado de aquella nación, Antony Blinken, Alejandro Mayorkas, titular de Seguridad Nacional y Elizabeth Sherwood, asesora presidencial de Nacional del presidente Joe Biden.
Publicidad
El mandatario mexicano detalló en su conferencia mañanera que "fue muy buena la reunión. Hablamos del tema económico, de las inversiones en México, en la frontera. Ya somos los principales socios comerciales en el mundo (México y Estados Unidos). Cada vez hay más movimiento en la frontera y por eso tenemos que estar atentos para que no se cierren los pasos", develó en representante del Ejecutivo.
López Obrador detalló que hoy más que nunca la relación con Estados Unidos es fundamental por lo que los dos principales temas que se tocaron en la reunión de ayer con los funcionarios estadounidenses en Palacio Nacional fueron cooperación para el desarrollo y migración.
"Ahora más que nunca es indispensable una política de buena vecindad con Estados Unidos porque ya son muchos los paisanos mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos; 40 millones. También es muy amplia nuestra frontera. Hablaba del intercambio económico, comercial. La relación con nuestros vecinos es fundamental y tenemos que cuidar a los migrantes, que no haya abusos, secuestros, que no haya accidentes, en el traslado", detalló el presidente de México esta mañana.
Publicidad
Continúa programa de visas temporales de trabajo
El presidente López Obrador también detalló que en la reunión con los funcionarios estadounidenses se habló sobre el programa de visas temporales de trabajo que continúa y que ha permitido el ingreso en promedio de 30,000 inmigrantes por mes, "sin embargo, son rebasados porque también hay muchas necesidades de los países de América Latina y del Caribe. Hay pobreza y la gente busca mejores condiciones de vida y de trabajo con la migración".
Respecto a la caravana integrada por los 8 mil migrantes en Chiapas, el mandatario mexicano aseguró que, de acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Seguridad, se ha ido quedando en el sureste; "el informe de hoy es que son 1,500 de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad. De acuerdo con la información, en Escuintla, Chiapas, un grupo de aproximadamente 1,582 pernoctó en dicho municipio y hoy, 28 de diciembre se dirigen hacia Mapastepec".
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos
Más noticias de México