México recibirá recursos del Fondo Verde Global
El financiamiento es de 164.6 millones de dólares. Movilidad eléctrica y reducción de vulnerabilidad del campo, los dos proyectos beneficiados

El gobierno de México obtuvo la aprobación de dos proyectos estratégicos por parte del Fondo Verde Global (Green Climate Fund) por un monto de 164.6 millones de dólares, esto como parte de la Estrategia de Financiamiento Sostenible que busca reducir la vulnerabilidad del campo e impulsar la movilidad eléctrica en ciudades.
Publicidad
Al respecto Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó a través de sus redes sociales, que el primer proyecto, titulado Balsas, recibirá del IFAD (International Fund for Agricultural Development) 39.5 millones de dólares, monto que se utilizará para ayudar a reducir la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca, beneficiando a 3.3 millones de personas.
Dijo que la meta es fortalecer ecosistemas y actividades productivas rurales e indígenas, mitigando 3.9 millones de toneladas de CO2 en 20 años.
La razón, según el proyecto, “es que la Cuenca del Balsas en México es una de las áreas más marginadas, lo que la hace vulnerable al cambio climático, pues las precipitaciones, cada vez más irregulares, y las estaciones secas prolongadas están reduciendo la productividad agrícola y degradando los recursos naturales”.
El segundo proyecto, E-Motion, aprobado por el Fondo Verde Global, según Yorio González, tendrá un financiamiento de 125.1 millones de dólares y su principal objetivo será impulsar la electromovilidad y transportación baja en carbono en nueve países de Latinoamérica, incluido México.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Cambio climático
Más noticias de México