México: ¿Qué dice la ley si trabajo el 16 de septiembre?
En México el 16 de septiembre, se considera una día feriado oficial

Cuando llega el noveno mes, los mexicanos saben que dio inicio una época llena de diversión y festividades. Así, que las fiestas patrias por el Día de la Independencia en México, no se hacen esperar. Además, el 16 de septiembre es un día, que la Ley Federal del Trabajo, declara como un día oficial, por lo cual, amerita el descanso obligatorio y remunerado de las empresas hacia sus empleados. Sin embargo, existen jefes que aún así, hacen que sus trabajadores asistan a las instalaciones de trabajo para seguir con sus actividades.
Publicidad
¿Qué pasa si trabajo el 16 de septiembre en México?
El 16 de septiembre, pertenece al grupo de los siete días feriados oficiales, los cuales no son laborables, y requieren del descanso obligatorio. Cabe resaltar, que estas fechas se destinan para que los trabajadores mexicanos puedan celebrar, o conmemorar momentos religiosos, cívicos e históricos, que han marcado a la república mexicana, y han dado pie a su riqueza cultural. Por ello las fiestas patrias no pasan desapercibidas para los ciudadanos, y en dichas fechas lo único que quieren hacer los mexicanos, es festejar.

Lamentablemente, y aunque la Ley Federal del Trabajo marque el 16 de septiembre como un día de descanso obligatorio, algunos sectores no pueden parar sus actividades, tal es el caso de los hospitales, la seguridad, el transporte público, los medios de comunicación, y un sin fin de campos. Ante esto, los mexicanos se ven en la necesidad de acudir a sus empresas para seguir con sus tareas, pero eso no quiere decir, que no tengan beneficios y derechos al trabajar en un día no laborable.
Así, que la Ley Federal del Trabajo en el artículo 75, constituye que si no se da el descanso el 16 de septiembre, o en cualquier otro día oficial, las empresas deben pagar más a sus empleados por la misma jornada. Lo que se quiere decir, es que aun trabajador se le debe pagar dos montos más de lo que gana en un día. Por lo tanto, debe de recibir la cantidad de un sueldo triple. Cabe resaltar, que si el patrón no hace el pago correspondiente, el colaborador puede recurrir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
Publicidad

Por otro lado, es importante recordar que este 16 de septiembre 2024, caerá en lunes, pero si en próximos años, el Día de la Independencia recae en domingo el día oficial de descanso semanal, el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo establece que el patrón deberá cubrirle al trabajador el pago de la prima dominical más el tripe de salario, si es que el individuo presta sus actividades en esa fecha.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Día de la independencia
Más noticias de México