EEUU impone grave sanción a México y prohíbe el acceso de sus barcos pesqueros
La sanción deriva luego de numerosas advertencias y la llamada 'Operación Apex' por parte de Estados Unidos.

Dado que México fue reprobado por Estados Unidos en materia de 'combate a la pesca ilegal y tráfico de vida silvestre,' la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) determinó que a partir del próximo 10 de octubre del 2024, las embarcaciones pesqueras mexicanas tendrán prohibido el acceso a todos puertos estadounidenses. Ésta problemática y respectiva sanción, se originó desde hace tiempo como parte de una calificación negativa para las autoridades mexicanas, mismas que, de acuerdo a la NOAA "siguen sin coordinarse para combatir al crimen organizado."
Publicidad

Estados Unidos impone fuerte sanción a México: prohíbe el ingreso de sus barcos pesqueros
Pese a la reciente sanción recibida por México, tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa,) negaron conocer o participar en operaciones internacionales relacionadas con la pesca ilegal y/o tráfico de especies prohibidas. No obstante, Vanda Felbab-Brown, investigadora del Brooking Institution, indicó que "hay una grave falta colaboración entre México y China para colaborar con Estados Unidos en términos de combate a la pesca ilegal y otras malas prácticas contra la vida silvestre:"
«En este momento, no hay una colaboración significativa entre México, China y Estados Unidos en materia de tráfico de vida silvestre. Desde el 2022, China anunció oficialmente que no cooperará más con los Estados Unidos (...) y fácilmente, el gobierno chino podría culpar a las autoridades mexicanas. En términos simples, su posición será: "no es problema nuestro que éstos animales sean demandados ilegalmente en México."»

Cabe mencionar que la grave sanción respecto a la falta de acceso de barcos pesqueros mexicanos a Estados Unidos, es una situación latente y longeva. Las alertas de crímenes ambientales (conocidas también como 'Green Notices,') fueron enviadas a la Profepa y la FGR durante años. Sin embargo, dejaron de activarse al menos desde el año 2020, cuando se llevó a cabo la llamada 'Operación Apex' y se detectó un esquema de tráfico ilegal de vida marina entre empresas pesqueras de México, Estados Unidos y Hong Kong.
Publicidad
Hasta ahora, se presume que los productos detectados en la 'Operación Apex' eran mayormente procedentes del Golfo de California; y en la ya mencionada región china, tenían el fin de venderse como alimentos. Éstos productos marinos se componían principalmente de aleta de tiburón, pepino de mar, caballito de mar y múltiples especies de camarón. Otro caso preocupante de tráfico ilegal de especies tuvo lugar en el 2013, cuando la empresa mexicana Mar de Coruña envió a Asia unas 34 toneladas de especies pesqueras ilegales. En éste sentido, incluso se ha destacado la participación de numerosos Cárteles de droga en México.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos
Más noticias de México