Tras recortes por parte de la Reserva Federal de EEUU, Banxico baja su tasa de interés en 25 puntos
La desaceleración de la inflación ha permitido estos recortes, tanto en el mercados estadunidense como en México

Los recortes por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en días anteriores, así como la desaceleración de la inflación, han hecho que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), redujera hasta en 25 puntos base la tasa de interés de referencia, quedando ahora en un 10.5 por ciento.
Publicidad
Este recorte por parte del Banco Central es el tercero con nivel base de 25 puntos en lo que va del año. En su más reciente reunión, se debatió la posibilidad de una baja de hasta 50 puntos como lo hizo la Reserva Federal hace un par de días, pero se determinó que quedaría en 25.
“La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 10.50 por ciento, con efectos a partir del 27 de septiembre de 2024″, detalló Banxico en su minuta.
Además del recorte de la Reserva Federal, la desaceleración de la inflación que se mostró en la primer quincena de septiembre influyó en esta disminución. Con la cuarta quincena seguida con desaceleración, la inflación se ubicó en 4.66 por ciento anual, alejado aun del 3 por ciento que se ha propuesto como meta Banxico desde inicios de año.
Publicidad
Sobre dicha meta, el Banco Central expresó que se tiene previsto que en el futuro cercano se permitan ajustes adicionales a la tasa de referencia en el entorno inflacionario. “En las economías avanzadas la inflación general se ubica más cerca de las metas de los bancos centrales, en comparación con lo observado a principios de año”, añadió.
Publicidad
Recorte histórico para la Reserva Federal de EEUU
El pasado miércoles 18 de septiembre se presentó un hecho histórico dentro de la Reserva Federal de los Estados Unidos, la cual presentó un recorte a las tasas de intereses que no se había visto en 16 años. Este recorte estará reduciendo los costos de financiamiento de referencia a entre el 4,75 por ciento y el 5 por ciento, y estas serán algunas de los consecuencias que esta medida traerá consigo en los próximos meses.
Esta reducción de hasta 50 puntos porcentuales presentada por la Reserva Federal de los Estados Unidos hará que pedir dinero prestado sea menos costoso, favoreciendo así a la economía de los consumidores. Cabe aclarar que estos recortes no afectan de manera directa a las tasas de préstamos, tarjetas de crédito e hipotecas, pero sí que tiene una fuerte influencia dentro de ellas.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad