Claudia Sheinbaum: ¿En qué universidad de EEUU hizo una estancia académica durante el posgrado?
Su preparación en una de las mejores universidades norteamericanas podría ayudar en su próximo mandato

Mucho antes de entrar al mundo de la política, una joven estudiante llamada Claudia Sheinbaum dejó la Ciudad de México para viajar al norte de California y continuar sus estudios en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. Ahí comenzó una preparación que podría ser clave para su próximo mandato como primer mujer presidenta de México y en sus relaciones con funcionarios de los Estados Unidos.
Publicidad
Al mudarse, Sheinbaum vivió en una residencia proporcionada por la Universidad de Stanford junto a su esposo y sus dos niños; la preparación académica de la próxima presidenta de México en los Estados Unidos duró cuatro años, en los que su esposo también estuvo bastante ocupado mientras estaba estudiando un doctorado.
Durante su estancia en la universidad de Berkeley, Claudia se mostraba bastante cómoda viviendo en California y compartiendo su tiempo libre con otros mexicanos; ahí, logró salir en la primera plana del periódico estudiantil The Stanford Daily por protestar contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, además de asistir a una clase impartida por el futuro secretario de Relaciones Exteriores de México.

De 1991 a 1994, Sheinbaum se enfocó en investigación sobre el uso de la energía en México. El laboratorio en donde estuvo la mayor parte de sus estudios se encontraba a pocos pasos del campus de Berkeley. Durante su tiempo libre del laboratorio asistió a una clase en la Universidad de California, campus Berkeley, sobre las relaciones entre EE. UU. y México, en donde protestó en contra del Tratado de Libre Comercio.
Publicidad
Sobre su postura a los migrantes que llegaban al país norteamericano, una de sus grandes amigas en ese entonces, Alma González, investigadora clínica en la Universidad de Stanford, expresó cómo es que Claudia vivía estas situaciones, diciendo que: “Ella entendía muy bien todo ese asunto de realmente estar acá, añorar estar en México. A ella le pesaba que hubiera personas que tuvieran que venirse a trabajar acá y no tuvieran la posibilidad de ir a ver a sus familias”.
Este martes 1 de octubre se estará llevando a cabo la toma de protesta de Claudia Sheinbaum ante cientos de invitados en la Ciudad de México, dentro de los que se encuentran diversos mandatarios de varios países del mundo, quienes la verán convertirse en la primer mujer presidenta del país.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Claudia sheinbaum
Más noticias de México