México aprueba la Ley Silla para todas las empresas: por qué es improtante y qué sigue
Aunque es un avance significativo para los trabajadores en todo el país, apenas es el ‘primer paso’ para otro tema pendiente.

Con 476 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara de Diputados en México aprobó el pasado 2 de octubre la ‘Ley Silla,’ una reforma cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en todo México. A grandes rasgos, ésta legislación promovida por el Consejero Nacional del Partido Movimiento Ciudadano, Rodrigo Cordera, aborda problemáticas relacionadas al tiempo de descanso de algunos empleados, mismas que la Ley Federal del Trabajo no había logrado resolver hasta ahora.
Publicidad

¿Qué es la Ley Silla y por qué es indispensable para los trabajadores mexicanos?
Por sí misma, la Ley Silla establece que los empleadores deben proporcionar sillas o asientos con respaldo a todos los trabajadores, tanto durante la ejecución de sus tareas como en sus periodos de descanso, sin ningún tipo de excepción. Y es que previo a ésta legislación, era común ver a empleados de pie todo el día en puestos de servicios (cajeros, vendedores, asistentes departamentales, intendentes, etc.)
Así, éste cambio busca aliviar las condiciones y malestares físicos de quienes, debido a sus funciones, permanecen de pie durante horas (si no es que toda su jornada laboral.) De igual manera, la Ley Silla prohíbe que los patrones impidan a sus empleados tomar asiento en cuanto lo sientan necesario. De acuerdo a los más recientes informes, la nueva ley entrará en vigor luego de que transcurran los primeros 180 días de su publicación.
Por su parte, todas las empresas de México contarán con un año de ‘gracia’ para ajustar sus reglamentos internos y adecuar sus instalaciones a la Ley Silla. En caso de que se llegara a suscitar cualquier tipo de incumplimiento, las sanciones económicas contemplan multas que oscilan entre los 25,000 y los 250,000 pesos mexicanos. Eso sí: ante faltas repetitivas, la sanción resultante puede acarrear el cierre definitivo del establecimiento.
Publicidad

¿Qué otro cambio importante viene para el mercado laboral en México tras la Ley Silla?
Con la aprobación de la Ley Silla en todo México, Rodrigo Cordera (consejero del Partido Movimiento Ciudadano,) reiteró que se trata de una victoria significativa para mejorar el bienestar físico y mental de los trabajadores, derechos básicos que siempre deben permanecer garantizados independientemente del tipo de empleo que se desempeñe. No obstante, al ser México uno de los países que más horas pasa en el trabajo, Cordera reiteró que la siguiente meta es alcanzar la legislación de las 40 horas semanales en todo el país (actualmente, el promedio de horas trabajadas en México es de 48 a la semana.)
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad