SEP lanza nuevos materiales educativos para los niños y adolescentes migrantes
Secretaría de Educación Pública da a conocer los nuevos materiales para los infantes migrantes en México

Derivado del fenómeno migratorio que ha ocurrido en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publica dos nuevos materiales para niñas, niños y adolescentes migrantes: “Caminos de aprendizaje” y “Adonde voy, la escuela va conmigo”. Dichas herramientas ayudarán a que las infancias tengan acceso a la educación básica, informó la dependencia.
Publicidad
“Ambos materiales favorecen el acceso e inclusión oportuna en las aulas de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad [...] Estos insumos garantizan educación inclusiva a niñas, niños y adolescentes en el aula, y refrendan el compromiso de SEP para crear un entorno educativo equitativo y enriquecedor para cada estudiante”, indicó la secretaría.
Cifras del Instituto Nacional de Migración indican que a lo largo de 2023 se identificó 106,778 eventos de menores de edad en situación de migración irregular en México, de los cuales 76,464 era menores de 11 años de edad, y 30,314 oscilaban entre los 12 y 17 años de edad.

SEP lanza materiales de educación básica para infantes migrantes
La SEP informó que los materiales: “Caminos de aprendizaje” y “Adonde voy, la escuela va conmigo” están disponibles en el sitio escuelalibredeviolencia.sep.gob.mx, el primero es una guía que esta dirigida a las autoridades educativas para que implementen acciones inclusivas en beneficio de los niños y adolescentes migrantes; además de indicar los factores de riesgos que enfrenta dicha población en su trayecto de movilidad.
Publicidad
Mientras que la guía “Adonde voy, la escuela va conmigo”, diseñada en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), proporciona a los adolescentes herramientas de educación básica de las escuelas públicas del país, es decir, de preescolar y primaria.
Publicidad
Para conocer más información sobre las noticias de México y Estados Unidos, sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad