¿Qué alcaldías de la CDMX quedarían afectadas con el nacimiento del nuevo volcán en la zona?
Un volcán podría nacer en la Ciudad de México y aquí te damos todos los detalles

Una de las grandes preguntas que hacen los habitantes de la ciudad de México es si existe la posibilidad de que un nuevo volcán nazca en esta región considerando que es una zona en el Eje Volcánico Transversal, por lo que hay ocho volcanes que se encuentran inactivos y se ubican en solo tres alcaldías: Tlalpan, Milpa Alta e Iztapalapa.
Publicidad
Estos volcanes formados en la CDMX son: Xitle, Tehutli, Ajusco, Chichinautzin, Tecuauhtzin, Tláloc, Cuauhtzin y El Pelado y la mayoría de estos son monogenéticos, es decir que solo fueron formados por una sola una erupción o bien, por una única fase eruptiva.
Por lo que ahora, unas recientes investigaciones han arrojado que un nuevo volcán se podría unir a esta lista en la capital del país, de acuerdo al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

Dónde podría nacer el volcán y cuáles serían las alcaldías afectadas
Las investigaciones hechas por expertos de la UNAM indicaron que el nacimiento de un nuevo volcán podría afectar a tres alcaldías al sur de la ciudad, Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan y que podría tener graves consecuencias hasta catastróficas.
Publicidad
Los datos que ofrecieron durante esta investigación arrojan que hay un campó volcánico llamado Chichinautzin y que es el lugar donde se podría dar el nacimiento de este volcán, que es donde abarca estas alcaldías mencionadas.
Publicidad
Se estima que en la formación de un nuevo volcán se dé en los próximos 800 años y aunque no habría de qué preocuparnos por ahora, los expertos están en constante monitoreo ante el nacimiento y toda la actividad que pueda haber en su alrededor.
Además, los investigadores se están enfocando en cuáles podrían ser los efectos del nacimiento y una erupción sobre las zonas afectadas, así como todas las acciones que se deberían realizar para salvaguardar a la población.

Es importante destacar que el nacimiento de un volcán es un proceso geológico bastante complejo, ya que comienza a darse en la parte más profunda del planeta Tierra y que asciende por medio de las grietas que se encuentran en la corteza terrestre hasta llegar a la superficie.
También se destaca que los científicos han indicado que será un proceso bastante lento a comparación de como se cree que en realidad sucede, y es por ello que hay observación constante de la posible actividad, mucho más después de las teorías conspirativas que indicaban que estaban relacionados con los microsismos.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad