Se contrae economía mexicana
En agosto la economía mexicana cayó 0.3 por ciento; en septiembre 0.1 por ciento

La economía mexicana reportó dos meses seguidos a la baja, impactada por el retroceso de las actividades secundarias (industria, manufactura y construcción), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Publicidad
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que permite contar con estimaciones oportunas tres semanas después sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), reveló que en agosto la economía mexicana cayó 0.3 por ciento; mientras que en septiembre continuó a la baja, con 0.1 por ciento, ambos en su comparación mensual.
Por actividades económicas, las secundarias cayeron 0.5 por ciento en el octavo mes del año y para el noveno mes disminuyeron 0.1 por ciento.

En cuanto a las actividades terciarias (comercio, servicios y turismo) en agosto crecieron 0.3 por ciento y en septiembre disminuyeron 0.2 por ciento, ambos a tasa mensual.
Publicidad
En cuanto a los resultados anuales, el IOAE registró un avance de 1.2 por ciento en agosto, mostrando signos de desaceleración en septiembre, al registrar un crecimiento de 0.5 por ciento.
Publicidad
Así, las actividades secundarias a tasa anual cayeron 0.3 por ciento en el octavo mes del año; y en septiembre retrocedieron 0.5 por ciento; mientras que las actividades terciarias en agosto crecieron 2.2 por ciento; y en septiembre tuvieron un incremento menor de 0.9 por ciento.
Al respecto, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico financiero de Banco Base, explicó que según los resultados del IOAE con las caídas mensuales en agosto y septiembre, aún con el crecimiento registrado en julio de 0.58 por ciento, esto ocasionaría que el Producto Interno Bruto (PIB) de julio a septiembre podría tener un crecimiento trimestral de 0.72 por ciento y un avance anual de 0.92 por ciento, de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad.
Además, la especialista indicó que en los primeros nueve meses del año el PIB mostraría un crecimiento acumulado de 1.22 por ciento, aunque aclaró que es importante recordar que las cifras del IOAE tienden a ser revisadas de forma significativa.
Nota publicada originalmente en el Heraldo de México
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad