Banco Base advierte que México estaría a un paso de la recesión si gana Trump el 5 de noviembre
Las políticas anti-migratorias del republicano son las principales preocupaciones de los analistas financieros.
De cara a las ‘Elecciones EEUU 2024,’ la perspectiva de países como México todavía se mantiene intrigada frente a las reñidas encuestas entre Kamala Harris y Donald Trump. No obstante, la posible victoria del ex presidente preocupa a algunos expertos financieros. Y es que con el peso mexicano todavía fuertemente depreciado frente al dólar, muchos temen que las políticas antimigratorias del candidato republicano alcancen los mercados internacionales. A continuación, te platicamos más sobre un informe específico de Banco Base al respecto:
Publicidad
Elecciones EEUU 2024: ¿Por qué la victoria de Donald Trump traería recesión a México?
Según un reciente análisis de Banco Base (famosa banca empresarial de México,) el triunfo del candidato republicano Donald Trump en las ‘Elecciones EEUU 2024,’ podría significar múltiples repercusiones para el valor del peso mexicano, incuyendo aquellas que desembocarían en una fuerte recesión económica. El informe final, elaborado por la dirección de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, señala también otros posibles riesgos para el mercado financiero a corto y largo plazo.
En términos generales, la narrativa señala que, para empezar, es posible que el tipo de cambio suba al menos a 20.50 pesos mexicanos por dólar en los primeros días de noviembre. Posteriormente, Banco Base también señala que habría motivos por lo que las agencias calificadoras podrían evaluar negativamente a México, lo mantendría la alza constante del tipo de cambio y aumentaría su volatilidad.
Otro riesgo que preocupa a Banco Base es la amenaza de la deportación masiva, la cual, ha sido una de las insignias base de Donald Trump desde que inició su campaña presidencial. De suceder, el informe de Banco Base afirma que afectaría a las familias en México que reciban remesas de sus familiares en Estados Unidos. Y es que según las estimaciones, se que calcula hay 10.7 millones de mexicanos (nacidos en México) en EEUU, de los cuales, al menos 5.1 millones tendrían un estatus ilegal. En este sentido, hay que recalcar que México captó alrededor de 63 mil millones de dólares en remesas durante el último año, lo que contribuyó con el crecimiento del consumo y del Producto Interno Bruto (PIB.)
Publicidad
Eso sí: pese a la perspectiva de Banco Base, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró el miércoles pasado que difiere de la misma. Durante la presentación del Informe de Finanzas y Deuda Pública, diversos funcionarios de la SHCP descartaron una posible caída del PIB, independientemente del candidato ganador de las ‘Elecciones EEUU 2024:’ De hecho, el nuevo subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, declaró que no existían indicios suficientes para suponer una recesión económica en el corto plazo.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad