México continúa como segundo receptor de remesas en el mundo
El envío cae por quinta vez en el año y por segundo mes consecutivo. Impactos en la dinámica de las remesas sería regional
Al recibir 7.8% de todas las remesas a nivel global solo por debajo de India, con un 14. 5%, y por arriba de China con 5.8%, México se mantiene en el segundo lugar dentro de los 10 principales países receptores de remesas.
Publicidad
En cuanto al peso de las remesas en la economía nacional, entre los países de América Latina y el Caribe que tienen una alta dependencia hacia las remesas como porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB), México presenta una dependencia de 3.7% contra países cuya dependencia es mucho mayor, tales son los casos de Nicaragua con 26.9%; Honduras, 25.9%; El Salvador con 23%.
De acuerdo con datos del Anuario de Migración y Remesas México 2024, las remesas cerrarán en 65 mil 900 millones dólares en 2024 y para 2025 podrían alcanzar los 67 mil 900.
El documento abarca los escenarios ante el segundo mandato del republicano Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos y su política en temas de migración. En ese sentido se señala como poco probable que se lleven a cabo las deportaciones masivas ya que una tercera parte de los migrantes mexicanos cuenta con ciudadanía estadounidense y otra tercera parte cuenta con residencia permanente o visa, lo que reduce el riesgo de deportaciones y con ello el impacto en el el flujo de remesas.
Publicidad
En caso de suceder, el impacto sería regional. En 2023, en Chiapas las remesas representaron el 15.9% del PIB estatal, seguido por Guerrero (13.8%), Michoacán (11.1%), Oaxaca (10.7%) y Zacatecas (10.5%), desglosa el documento.
Publicidad
Remesas caen otra vez octubre, es la quinta vez en el año
Las remesas a México reportaron una caída de 1.6% a tasa anual al ingresar 5 mil 723 millones de dólares en octubre de 2024 en comparación a los 5 mil 818 millones de dólares del mismo mes del año anterior sumando dos meses consecutivos con caídas a tasa anual, de acuerdo con el reporte dado a conocer por el Banco de México.
Por su parte el informe del Departamento de investigación de BBVA (BBVA Research) con base a las cifras oficiales, a lo largo de 2024, las remesas ya han acumulado 5 meses con caídas: marzo (-3.4%), mayo (-1.0%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%) lo cual reafirma la tendencia mostrada desde noviembre de 2023 a la desaceleración explica el documento.
Esta caída, precisa, no tiene que ver con el triunfo de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos ya que la información es al cierre del 31 de octubre de 2024, previo a las elecciones. Una posibilidad, refieren es que la desaceleración esté vinculada a factores estructurales del empleo de los migrantes mexicanos en la unión americana.
Cabe destacar que de acuerdo al Anuario de Migración 2024, los migrantes mexicanos están empleados principalmente en el sector de la construcción por lo que una desaceleración económica en Estados Unidos que afecte ese sector puede afectar de forma importante el empleo de los migrantes.
“El principal factor que mueve a la migración y a las remesas es la economía y el empleo en Estados Unidos. las políticas migratorias que pueda tomar el presidente Trump tendrán poco efecto en la migración y en las remesas”, señala el su análisis el documento resultado de la colaboración entre el Consejo Nacional de Población (CONAPO), Fundación BBVA y BBVA Research.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Remesas
Más noticias de México
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 8 ofertas en frutas y verduras para hoy 4 de febrero
Por Gastrolab México
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 4 de febrero
Por Gastrolab México
¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse el pollo en olla exprés? Sigue estos tips para que quede perfecto
Por Gastrolab México
Sucursales de Walmart en Estados Unidos quitan letrero de “comida hispana” | VIDEO
Por Gastrolab México