EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 5 de diciembre

Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “conferencia del pueblo” hoy

EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 5 de diciembre
Gobierno de México

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Hoy, jueves 5 de diciembre, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.

A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer hoy jueves 5 de diciembre, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.

Inicia la “conferencia del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

El Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director del Corredor Interoceánico, destacó los avances en esta infraestructura estratégica. El proyecto integra una plataforma logística multimodal que abarca 12 polos de desarrollo para el bienestar, cuatro puertos de altura y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), posicionándose como un eje vital para los sectores agroalimentario e hidrocarburos.

Entre los avances, la Línea Z, que conecta Coatzacoalcos (Veracruz) con Salina Cruz (Oaxaca), ha sido rehabilitada con 278 kilómetros y está operativa al 100%, movilizando más de 231 mil toneladas de carga y 65 mil pasajeros. La Línea FA, entre Coatzacoalcos y Palenque (Chiapas), también se encuentra completamente funcional, mientras que la Línea K, que conecta Ixtepec (Oaxaca) con Ciudad Hidalgo (Chiapas), registra un avance del 58.5% en su rehabilitación.

Con acceso a ambos océanos, Atlántico y Pacífico, y presencia en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, el corredor busca fortalecer las capacidades portuarias, recibir cruceros y optimizar el comercio internacional, consolidándose como un proyecto estratégico de seguridad nacional.

article image
Gobierno de México

Marco Antonio Martínez Plancarte, titular de la Dirección General de Fomento y Administración Portuaria, detalló los proyectos de inversión que transformarán los principales puertos del país entre 2025 y 2029. Estas iniciativas, que suman más de $40,000 millones de pesos en inversión pública y mixta, Incluyen ampliaciones, modernizaciones y la creación de nuevas infraestructuras.

En el Puerto de Ensenada, con $5,745 millones de pesos, se ampliará la dársena, se instalará un Centro de Control de Tráfico Marítimo y se fortalecerán las escolleras de El Sauzal, con un impacto previsto del 223% en la captación de recursos actuales de ASIPONA. En Manzanillo y Nuevo Manzanillo, la inversión alcanzará $13,598 millones, destinándose a patios, dragados y viaductos, incrementando en un 120% la recaudación aduanera.

Otros proyectos destacados incluyen el desarrollo industrial en Lázaro Cárdenas, con un aumento del 25% en el manejo de carga; la modernización de Acapulco como puerto turístico y comercial; los rompeolas en Veracruz para nuevas terminales; y la ampliación en Progreso, con plataformas especializadas.

article image
Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Tren Maya no solo será un transporte de pasajeros, sino que en los próximos dos años se adaptará también para carga, asegurando así su funcionalidad dual. Además, confirmó que el Corredor Interoceánico contará con una línea de trenes de pasajeros, permitiendo la interconexión de ambos proyectos mediante una vía en Palenque, una vez finalizada la etapa como tren de carga, evitando así duplicar infraestructura. Con una velocidad proyectada de 160 kilómetros por hora, el próximo 15 de diciembre se inaugurará una de las líneas en Chetumal.

En cuanto al caso de CALICA, empresa que interpuso un amparo para que su zona de operación no fuera declarada área natural protegida, la mandataria aclaró que actualmente la labor de la compañía está clausurada. Subrayó que todas las empresas, sean de origen estadounidense o canadiense, deben cumplir las mismas normas ambientales que en sus países de origen, conforme a lo estipulado en el TMEC.

Sheinbaum informó que los gobernadores de Sonora, Chihuahua y Tamaulipas serán convocados para diseñar una estrategia en caso de que se concreten deportaciones masivas desde Estados Unidos, luego de las amenazas del presidente electo Donald Trump. Aunque confía en que esta situación no ocurra, señaló que el gobierno federal ya está preparado para recibir a los connacionales deportados. Además, explicó que actualmente se tiene establecido un acuerdo para repatriar a los extranjeros directamente a sus países de origen y, en los casos donde no exista dicho convenio, utilizar a México como punto de tránsito para facilitar su retorno. Sheinbaum también aseguró que buscará un diálogo con la próxima administración estadounidense para garantizar que las deportaciones se realicen de manera ordenada, sugiriendo el uso de vuelos directos hacia los países correspondientes.

La presidenta hizo el anunció de proyectos clave para Tijuana y el norte del país. Entre las iniciativas destacadas, mencionó el inicio de un estudio para la planta desaladora en Tijuana, así como la construcción del esperado cablebús, un proyecto que comenzará en 2026 y que fue una de sus promesas de campaña. Además, aseguró que en 2025 se concluirán importantes obras de movilidad, infraestructura hídrica y energética en la región. Paralelamente, indicó que el Puerto de Guaymas se encuentra en desarrollo como parte del Plan Sonora, un esfuerzo integral para potenciar el comercio y la conectividad en el noroeste del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró el reciente debate sobre el supuesto cobro de 42 dólares a turistas de cruceros a partir de 2025, señalando que este no se trata de un nuevo impuesto, sino de una actualización del derecho ya existente. Explicó que los ajustes en los impuestos están ligados al índice inflacionario, pero enfatizó que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la aplicación de este cobro. Las autoridades continúan evaluando el impacto de esta medida antes de implementarla, buscando equilibrar el desarrollo turístico con la competitividad del sector.

Al ser cuestionada, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el reciente asesinato de un hombre en la colonia Polanco, un hecho que estaría vinculado a una célula criminal previamente señalada por el ataque contra el actual secretario de seguridad, Omar García Harfuch. Sheinbaum subrayó que las investigaciones están en curso y aseguró que, en su momento, tanto el gabinete de seguridad como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México proporcionarán información detallada sobre los avances del caso.

Sheinbaum lanzó un contundente mensaje a gobernadores y presidentes municipales: “No van a regresar los moches ni tampoco habrá etiquetados en la aprobación del presupuesto”. Aseguró que confía en el Congreso para evitar los vicios del pasado y destacó la importancia de la unidad en el Presupuesto de Egresos, especialmente en temas prioritarios como los recursos hídricos. Subrayó que hablará con todas las partes involucradas para garantizar una distribución equitativa y transparente, reiterando que el esquema de “moches” quedó atrás, ya que causó gran daño al país.

Sheinbaum confirmó que Omar García Harfuch lidera una revisión integral del trabajo coordinado entre las áreas del gobierno estatal y federal en Sinaloa, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Subrayó que la coordinación ha sido un eje central en las acciones implementadas, destacando que se han nombrado responsables en diversas zonas para optimizar los esfuerzos. La estrategia se sustenta en cuatro pilares que, según la mandataria, están generando resultados positivos. Además, adelantó que próximamente se emitirá el decreto del artículo 21 constitucional, consolidando los avances en materia de seguridad y justicia en la entidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la reciente aparición del expresidente Carlos Salinas de Gortari en un podcast de la revista NEXOS, donde aseguró estar desempleado y sin pensión tras decisiones tomadas en el sexenio pasado. “¿A poco lo han visto viajar en avión comercial?”, ironizó Sheinbaum, recordando los vínculos del exmandatario con la publicación. Además, evocó su activismo en contra del gobierno de Salinas durante su estancia como estudiante en Estados Unidos, mostrando una fotografía de 1991 donde aparece sosteniendo un cartel con la leyenda “Fair Trade and Democracy Now!” en una protesta documentada por el diario Stanford Daily. La mandataria destacó que estas movilizaciones fueron en contra del Tratado de Libre Comercio.

Concluye la conferencia con la presentación del video de la sección “Mujeres en la Historia”, dedicado al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Temas relacionados

author

Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad