EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 6 de diciembre

Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “conferencia del pueblo” hoy

EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 6 de diciembre
Gobierno de México

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Hoy, viernes 6 de diciembre, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.

A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer hoy viernes 6 de diciembre, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.

Inicia la “conferencia del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que al 30 de noviembre de 2024 se alcanzó un máximo histórico de 22,643,638 empleos afiliados al IMSS, consolidándose como la cifra más alta registrada. Durante noviembre se sumaron 24.696 nuevos puestos, lo que contribuyó a un acumulado de 619.252 empleos en lo que va del año, equivalente a un crecimiento del 2,8%. En los últimos 12 meses se crearon 234.370 empleos, reflejando un incremento anual del 1,0%. Agregó que la calidad del empleo sigue mejorando, con un salario base promedio de cotización de $584.1 diarios, lo que representa un aumento de $49 respecto al año pasado, equivalente a una tasa de crecimiento del 9.2%. De los empleos totales, el 86,6% son permanentes, y en 2024, el 97,5% de los nuevos empleos también han sido de este tipo. Asimismo, se reportó que 271,015 trabajadores independientes están afiliados al instituto, marcando un avance significativo en la formalización del empleo en el país.

article image
Gobierno de México

Robledo destacó los avances en transparencia y fiscalización logrados con el Informe Personalizado de Cotización al IMSS, una herramienta innovadora que permite a los trabajadores denunciar anomalías relacionadas con sus derechos laborales. Robledo subrayó que el IMSS no es una dádiva, sino una prestación de ley que debe ser respetada. Asimismo, enfatizó que la recaudación eficiente ha fortalecido las finanzas del instituto, permitiendo mejoras en los sistemas para garantizar servicios más ágiles y efectivos. De cara al futuro, se estima que para el año 2035 habrá más de 2 millones de pensionados bajo el nuevo esquema de pensiones.

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó otorgar apoyos económicos directos a los empresarios de Sinaloa, argumentando que la prioridad de su gobierno es garantizar la seguridad en la región afectada recientemente por un recrudecimiento de la violencia. “El mejor apoyo es garantizar la seguridad”, declaró Sheinbaum, subrayando los avances en detenciones alcanzados bajo la estrategia encabezada por el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch.

Sheinbaum destacó que el cambio de régimen iniciado en 2018 representó un viraje histórico en la forma de gobernar en México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador y respaldado por el voto popular. Señaló que el neoliberalismo, con su enfoque en la mercantilización de servicios esenciales como la educación y la salud, y su fe en el mercado como único solucionador de problemas, dejó profundas desigualdades en el país. Como ejemplo emblemático de esta visión, mencionó el FOBAPROA, que marcó una etapa crítica del modelo neoliberal al transformar deudas privadas en públicas, impactando significativamente a la economía nacional. Sheinbaum reafirmó el compromiso de su administración con un modelo que priorice el bienestar social sobre las ganancias del mercado.

“El gobierno le deja de servir a unos cuantos y comienza a servirle al pueblo”

“El poder es humildad”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum tras ser reconocida por el Financial Times como una de las 25 mujeres más influyentes del mundo. Sheinbaum dedicó este honor al pueblo de México, destacando que su inclusión en la lista refleja los cambios profundos que vive el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el apoyo otorgado a la Fundación Teletón, afirmando que, independientemente de las controversias sobre sus directivos, la organización realiza una labor significativa en favor de las infancias y personas con discapacidad. Sheinbaum destacó que los recursos asignados, como el donativo de 900 millones de pesos impulsado por el presidente López Obrador, se entregan directamente a las familias beneficiarias del programa y no a los directivos. Respecto a las especulaciones sobre posibles anomalías fiscales, señaló que los dirigentes de la fundación deberán responder a tales cuestionamientos, pero subrayó que esto no afecta la misión altruista de la institución ni el impacto positivo que genera.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la Comisión de Puntos Constitucionales ha trabajado en la redacción de la iniciativa que prohibirá el uso de maíz transgénico en México, garantizando la protección del campo nacional. Asimismo, reiteró que no habrá fracking en el país, priorizando el cuidado de los recursos naturales. En cuanto a los vapeadores, Sheinbaum aseguró que su prohibición avanzará pese a la oposición de ciertos sectores empresariales, señalando que está consciente de los graves daños que estos productos generan en la salud pública.

“Ahí sí hay muchos empresarios que no quieren que se apruebe, pero se va a aprobar”

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que durante la llamada telefónica reciente ella le habría reclamado por la amenaza de imponer aranceles con la frase: “¿Por qué me haces esto?”. Sheinbaum afirmó que “no fue así” y negó haber utilizado esas palabras en su conversación con Trump, quien justificó su postura señalando que los aranceles serían una medida contra el ingreso de criminales a Estados Unidos desde México.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan estratégico con un presupuesto de 800 mil millones de pesos para fortalecer la industria cinematográfica nacional, apoyar a las escuelas del INAH y del INBAL, y fortalecer a los medios públicos.

En materia de vivienda, destacó su compromiso de colaborar con Clara Brugada en proyectos accesibles a través del INFONAVIT y la CONAVI, con el objetivo de combatir los efectos de la gentrificación y el cártel inmobiliario, prácticas que, aseguró, surgieron durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera. Sheinbaum enfatizó que, durante su gestión al frente del Gobierno de la Ciudad de México, se implementaron acciones para detener dichas prácticas y promover viviendas más inclusivas.

Sheinbaum aseguró que su gobierno mantendrá “una buena relación” con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Sheinbaum destacó que esta postura sigue el precedente establecido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien logró una colaboración sólida entre ambos países, basada en el respeto mutuo y la cooperación.

Concluye la conferencia con la presentación del video de la sección “Suave Patria”

Temas relacionados

author

Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad