¿Qué es la bacteria Klebsiella oxytoca presente en el Estado de México y cuáles son sus síntomas?

Esta enfermedad ha terminado con la vida de varios recién nacidos

13 niños perdieron la vida por esta bacteria

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

A través de la Secretaría de Salud federal se ha dado a conocer el estado de alerta epidemiológica por un brote de infección del torrente sanguíneo a causa de la bacteria Klebsiella, la cual ha terminado con la vida de más de una decena de recién nacidos en un hospital en el Estado de México, causando alerta en la población.

Publicidad

En los últimos días se confirmó la muerte de 13 niños a causa de esta bacteria; aunque aun no hay una repuesta certera, se cree que esta bacteria se contrajo por la probable contaminación de nutrición parenteral, es decir, alimentación intravenosa. El tema ya hallegado a los oídos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien habló sobre ello en uno de sus informes.

La mandataria aseguró que “se están haciendo los estudios de cultivo”, además de que se suspendió el contrato a la compañía proveedora de estos insumos; además; aunado a ello está la alerta sanitaria para poner en alerta al personal médico y profesionales de la salud.

A los trabajadores e instituciones alrededor del país se les pidió que notifiquen al equipo de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica y autoridades correspondientes en cuanto estén frente a un nuevo caso de la baceria Klebsiella. Según expertos, esta enfermedad no causa enfermedad, pero sí afecta a cierta parte de la población más que a otras.

Publicidad

“En nuestro intestino hay un gran cantidad de bacterias que se dividen en grampositivas o gramnegativas. Klebsiella oxytoca pertenece al grupo de gram-negativas y en nuestro intestino es un comensal únicamente”, explicó la Jefa de la subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, la Dra. Rosa María Wong.

Publicidad

Dentro de la población más vulnerable y propensa a contraer esta bacteria están: Personas con sistemas inmunitarios debilitados; Personas con estancia en cuidados intensivos y hospitales; Adultos mayores; Personas con padecimientos pulmonares crónicos; y recién nacidos. Dentro de lo principales signos de alerta están las infecciones intraabdominales, en el sistema nervioso central, en heridas quirúrgicas, en el torrente sanguíneo y neumonía.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad