De Coacalco para el mundo: Conoce a Alejandro Arredondo, el mexicano que participó en la reconstrucción de Notre Dame
Alejandro, que llevaba dos años viviendo en París, trabajaba desde hacía pocos meses en una empresa especializada en tecnología arquitectónica

El 15 de abril de 2019, las llamas consumieron parte de la emblemática Catedral de Notre Dame en París, un símbolo del patrimonio cultural de Francia y del mundo. Ese día, Alejandro Arredondo, un arquitecto mexicano originario de Coacalco, Estado de México, no imaginaba que su vida y carrera darían un giro inesperado para formar parte de la reconstrucción de este monumento histórico. Hoy, cinco años y medio después, la Catedral se prepara para reabrir sus puertas, y el nombre de Arredondo resuena como uno de los protagonistas detrás de este logro monumental.
Publicidad
Un arquitecto mexicano al frente de la innovación tecnológica
Radicado en París desde 2017, Alejandro Arredondo trabajó desde hacía pocos meses en una empresa de tecnología aplicada a la arquitectura cuando ocurrió el incendio que devastó parte de Notre Dame. “No sabía que aquel día iba a cambiar mi vida y mi trayectoria”, confesó en una reciente entrevista con la agencia EFE, a pocos días de la reapertura del templo.
La empresa para la que trabajaba fue una de las seleccionadas para participar en la reconstrucción de Notre Dame, un proyecto de alta complejidad que movilizó a especialistas de diversas disciplinas con el objetivo de devolverle al templo su esplendor en el menor tiempo posible.
Tecnología de vanguardia para un desafío histórico
La reconstrucción de Notre Dame requirió una inversión aproximada de 700 millones de euros, equivalente a más de 14,947 millones de pesos mexicanos. Estos recursos no solo cubrieron los trabajos tradicionales de cantería y carpintería, sino también el uso de tecnología avanzada. Aquí fue donde Arredondo fue personalizado un papel crucial.
Publicidad
El arquitecto mexicano coordinó un equipo especializado en el uso de escáneres 3D y drones de alto rendimiento para mapear cada rincón de la Catedral. Este proceso permitió crear una maqueta digital en forma de un “nube de puntos”, una representación tridimensional precisa de la estructura. Esta herramienta no solo facilitó la planificación de las obras, sino que también sirvió como base para garantizar que cada detalle arquitectónico fuera restaurado fielmente.
Publicidad
“Consistió básicamente en tomar las medidas y pasar por todos lados, tanto por el interior como por el exterior”
Este mapeo exhaustivo permitió documentar la geometría exacta del edificio, lo que resultó esencial para los trabajos de reconstrucción.
La participación de Alejandro Arredondo en este proyecto no solo marcó un hito en su carrera profesional, sino que también dejó una profunda huella emocional. “Fue muy impactante ver cómo la tecnología puede ayudar a preservar nuestra historia y cultura”, reflexionó.
El caso de Alejandro Arredondo es un ejemplo de cómo el talento mexicano trasciende fronteras y contribuye a proyectos de relevancia global. Originario de Coacalco, un municipio en el Estado de México, su trayectoria demuestra que con preparación, esfuerzo y determinación, es posible dejar una huella significativa en el mundo.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de París
Más noticias de México