¿Cómo va la economía de los estados mexicanos?
Doce reportan una baja en su crecimiento económico: INEGI. En contraste, las entidades que han crecido al inicio del año están Sinaloa, Zacatecas y Guerrero

Al primer trimestre de 2024, doce de los 32 estados del país reportaron contracciones en su crecimiento económico respecto al último trimestre de 2023, siendo los más fuerte para Coahuila, Tlaxcala y Jalisco, esto en comparación con el último trimestre del 2023, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Publicidad
Al presentar los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el cual da un panorama sobre la evolución económica de las entidades, reveló que Coahuila presentó una contracción de 2 por ciento en su comparación trimestral y una baja de 3.1 por ciento anual. Con este resultado acumula dos trimestres de retrocesos seguidos.
En el caso de estados como Tlaxcala su actividad económica cae 1.5 por ciento en su comparación trimestral y presenta un avance de 1.4 por ciento anual; Jalisco en cambio retrocede 1.4 por ciento trimestral y reporta una baja anual de 0.1 por ciento.
Igualmente disminuye el Producto Interno Bruto (PIB) estatal, de Baja California 1,3 por ciento de enero a marzo, y se queda estancada en su comparación anual; Aguascalientes disminuye 0.8 por ciento y avanza 1.8 anual; Guanajuato también retrocede 0.8 por ciento, aunque muestra un avance de 3.8 por ciento anual. Michoacán mostró una disminución de 0.7 trimestral y apenas un avance de 0.3 por ciento.
Publicidad
Destaca el caso de Nuevo León con un 0.3 por ciento trimestral de contracción, pues aun cuando muestra un avance de 3.5 por ciento anual, la baja en el primer trimestre del año es la más fuerte que ha reportado desde el segundo trimestre de 2020.
Publicidad
En el caso de las entidades que más han crecido al inicio del año, están Sinaloa con un 7 por ciento trimestral y 2,8 anual; Zacatecas con 4.6 por ciento trimestral, aunque retrocede 2.1 por ciento anual; Guerrero que crece 4.3 por ciento, pero disminuye 1.8 por ciento anual; Baja California Sur crece 2.9 trimestral y avanza 4,8 anual; Durango avanza 2.7 por ciento y también crece 5.3 anual; seguido de Colima con un alza de 2 por ciento trimestral y un crecimiento de 3.6 por ciento anual.
Mención aparte merece Quintana Roo con un incremento de 0.5 por ciento trimestral y un crecimiento anual de 20.6 por ciento.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad