“Este es mi México”, concurso de dibujo para niñas y niños que viven en el extranjero
Tienes hasta el 30 de agosto para enviar tu dibujo con el tema “Pueblos y Barrios Mágicos de México”

México es un país con gran diversidad cultural y natural tangible en sus paisajes, carreteras, mares, ríos, lagos, arquitectura, gastronomía y sobre todo en la gente que habita sus 32 entidades federativas.
Publicidad
Para mantener el vínculo de las infancias con el país de origen de sus padres o familiares, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) en colaboración con la Secretaría de Turismo (SECTUR), organizan el XXVIII Concurso de Dibujo Infantil (CDI) bajo la temática “Pueblos y Barrios Mágicos de México”.
Con la premisa de “no se ama lo que no se conoce”, este concurso busca acercar a las niñas y niños de origen mexicano que viven alrededor del mundo y de otras nacionalidades, de entre 6 y 14 años de edad, al territorio mexicano, su historia, belleza y riqueza.

Para participar, sólo necesitan presentar un dibujo o pintura realizado sobre cartulina o cartonicllo de 28 x 35 centímetros con la técnica que más les guste, puede ser: lápiz, colores, acrílicos, acuarelas, crayones, gises o pintura.
Publicidad
En total se eligen 14 ganadores (jurado) y 36 menciones honoríficas (a través de votación en redes sociales), quiénes recibirán un reconocimiento, además sus dibujos formarán parte de la versión impresa del “Calendario IMME 2025” y de diversas exposiciones itinerantes, así como un juego de pinturas.
Publicidad

¿Qué son los pueblos y barrios mágicos?
En este concurso los dibujos deberán retratar la belleza y forma de vida de los Pueblos y Barrios Mágicos de México, pero ¿qué son estos espacios?
Son lugares que, por su gente, historia, tradiciones, arquitectura, gastronomía tienen una gran riqueza cultural y natural y por ello la Secretaría de Turismo les otorga un nombramiento que los convierte en puntos de interés turístico para nacionales y extranjeros.
En México existen 177 pueblos mágicos distribuidos en 31 estados, todos con grandes cosas que mostrar, pero sobre todo con una gran calidez por parte de sus habitantes.

Por otro lado, los Barrios Mágicos se acotan a zonas urbanas o ciudades, al igual que los Pueblos Mágicos tienen gran belleza, historia, arqueología, cultura, gastronomía y tradiciones, pero el nombramiento abarca espacios más pequeños.
Actualmente hay 30 Barrios Mágicos en el mismo número de estados. Aquí te compartimos los Barrios Mágicos declarados hasta el momento por el Gobierno de México:
- Apizaco, Tlaxcala
- Barrio Antiguo, Monterrey
- San Pedro, Michoacán
- Tlaxcala, San Luis Potosí
- La Ermita-San Sebastian-Xcalachén, Yucatán
- Ocosingo, Chiapas
- Xallitic, Veracruz
- El Arbolito, Hidalgo
- El Santuario, Guerrero
- Centro Histórico de Chetumal, Quintana Roo
- Centro Histórico de Chihuahua, Chihuahua
- Jalatlaco, Oaxaca
- La Chinesca, Mexicali
- Mineral de la Luz, Guanajuato
- San Román, Campeche
- Villa de Seris, Sonora
- Xochimilco, Ciudad de México
- Zona Luz, Tabasco
- La Estación, en Aguascalientes
- Centro Histórico de San José del Cabo, en Baja California Sur
- Ojo de Agua, en Coahuila
- Colima Capital, en Colima
- Tenayuca-Santa Cecilia, en el Estado de México
- Tetelcingo, en Morelos
- Bellavista, en Nayarit
- San Francisco “El Origen”, en Puebla
- San Francisco Anbanica, en Querétaro
- Paseo del Ángel, en Sinaloa
- Centro Histórico de Victoria, en Tamaulipas
- Mexicapan, en Zacatecas

¿Cómo participar?
En 2023 el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior recibió 2,947 dibujos con la temática “Especies, océanos y mares de México”; este año buscan lograr que más niñas y niños participen en el concurso.
El registro es a través de las Embajadas y Consulados de México en el mundo, por lo que tienes que ubicar al más cercano con ayuda de tus papás, después llenar un formulario de registro y enviarlo por correo junto a tu dibujo.
Los resultados se darán a conocer la tercera semana de septiembre. ¡Animate a participar en este concurso de dibujo que celebra la belleza y grandeza de México!
Consulta la convocatoria completa aquí: Nextcloud SRE

Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Pueblos magicos
Más noticias de México