México, tercer lugar mundial en uso de Whatsapp Business
Sólo 25 por ciento de las 100 empresas más importantes tiene una cuenta de WhatsApp Business verificada. Según Blip, el país ya es importante en el mercado de la IA

México ocupa la tercera posición a nivel mundial en el uso de WhatsApp Business por parte de las empresas, por debajo de la India y Brasil, por lo que el país se ha convertido en un país relevante para el mercado de Inteligencia Artificial (IA) conversacional, refirió Jaime Navarro, director ejecutivo para Latinoamérica y Europa, Oriente Medio y África de la plataforma especializada Blip.
Publicidad
Y es que, apuntó, la forma en que las personas se comunican e interactúan ha evolucionado, no sólo con sus seres queridos, sino también con las marcas que consumen, gracias a las herramientas de IA.
De ahí, que los canales de mensajería dominan las comunicaciones marca-cliente en la era conversacional, por lo que WhatsApp, Messenger y similares permiten interacciones personalizadas.
“Adaptarse a esta tendencia es vital para mantener una ventaja competitiva en el panorama comunicativo actual”, destacó en entrevista con El Heraldo de México durante su visita al país.
Publicidad
En el caso de México, destacó que aún hay mucho mercado, toda vez que sólo 25 por ciento de las 100 empresas más importantes tiene una cuenta de WhatsApp Business verificada, que es donde más impacto tiene estas herramientas conversacionales.
Publicidad
Dijo que es como un cruce de dos grandes tendencias, que es la mensajería instantánea, como WhatsApp, con la IA conversacional, que se potencializó con la pandemia.
Así que esta aplicación de mensajería pasó de ser un vehículo de notificaciones masivas, a un sistema operativo que orquesta muchos servicios y fuentes de datos que tiene la empresa, lo que permite al cliente una conversación con dicha compañía, aclaró.
Un ejemplo también de su utilización es el levantamiento de los pedidos por parte de los vendedores de Bimbo, a través de WhatsApp, dejando atrás los pedidos por medio de la intranet.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad