¿Cuáles serán los estados de México más perjudicados con los aranceles impuestos por Trump a México?

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, anunció medidas arancelarias en contra de México y ya se ha mencionado a los estados más afectados dentro de la República Mexicana

¿Cuáles serán los estados de México más perjudicados con los aranceles impuestos por Trump a México?
Donald Trump anunció las medidas el 1 de febrero del 2025 Foto: Mandel NGAN / AFP

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, cumplió con sus amenazas de imponer aranceles a México y Canadá. En el caso de la nación mexicana ha impuesto un 25% a los productos importados desde tierras mexicanas, lo que afectaría en mayor medida a ciertas regiones del país ¿Cuáles serán los estados de México más perjudicados con los aranceles impuestos por Trump a México? Aquí te lo diremos.

Publicidad

article image
Los estados con mayores exportaciones a Estados Unidos tendrán impacto negativo por los aranceles Foto: Pixabay

Las medidas del mandatario estadounidense tendrán mayor impacto en las zonas en las que se tienen más exportaciones a EEUU. Desde territorio mexicano se han exportado productos de diversas industrias ya sean automotriz, agrícola, entre otras que se ubican alrededor de la República Mexicana. Según Banco Base, entre los estados que cuentan con las exportaciones más representativas de México a Estados Unidos ( con la mayor representación del Producto Interno Bruto (PIB) se encuentran:

  • Chihuahua 114.6%
  • Coahuila 111.2%
  • Baja California 97.8%
  • Tamaulipas 83.2%
  • Campeche 80.1%
  • Aguascalientes 61.4%
  • San Luis Potosí 55.4%
  • Sonora 50.3%
  • Guanajuato 49.9%
  • Nuevo León 48.3%
  • Puebla 40.8%

La institución destacó que las empresas extranjeras ya no tendrían incentivos para reinvertir sus utilidades en México e instalar nuevas plantas. Además, advirtió sobre un efecto indirecto sobre la manufactura, con los proveedores de empresas exportadoras, así como en el sector de servicios. “Con todo esto, la economía mexicana podría caer en una depresión”, señaló Banco Base.

¿Cuál fue la respuesta inmediata de México?

A través de su cuenta de “X”, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrad, para que implementará el plan B que han estado trabajando, el cual incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México, aunque no dio más detalles.

Publicidad

La mandataria mexicana invitó al presidente estadounidense Donald Trump a establecer una mesa de trabajo con sus mejores equipos de seguridad y salud pública para atender los problemas de ambas naciones. Cabe resaltar que desde los Estados Unidos han culpado a su país vecino por la cantidad de fentanilo que entra al país, así como de los grupos criminales que operan dentro y fuera del territorio estadounidense.

Publicidad

Ante esto, Claudia Sheinbaum reiteró que no solo era problema de México y que la medida de aranceles no era la solución, sino una conversación entre ambos mandatarios para tratar los problemas de fondo. “No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos”, finalizó.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Agencias

Publicidad

Publicidad

Publicidad