¿Qué son los aranceles y cuántos tipos existen en México?

Los aranceles son instrumentos financieros que son utilizados para regular la economía local e internacional y aquí te diremos los que se aplican en México

¿Qué son los aranceles y cuántos tipos existen en México?
México cobra tres tipos de aranceles a diversos países Foto: Pixabay

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Un arancel es un impuesto o tarifa que se aplica a los bienes y servicios que se importan o exportan entre países. De esta manera, se regula el comercio internacional y se protege la producción nacional al aumentar el costo de los productos extranjeros. En todos los países se aplican este tipo de medidas, pero en algunos tienen diversas pautas, ¿Sabes cuántos tipos existen en México? Aquí te lo diremos.

Publicidad

México cuenta con regulaciones específicas en sus operaciones comerciales con otros países y en el caso de los aranceles existen tres que se aplican, los cuales son:

  • Ad-valorem: Se aplica como un porcentaje del valor total de la mercancía, requiere que el importador realice el pago, por ejemplo, un arancel del 10% sobre el valor de un automóvil importado
  • Específico: Establece una cantidad fija por unidad de medida, es decir, peso o volumen, independientemente del valor total de los bienes, el importador es responsable de cubrir este pago. Por ejemplo, un arancel de dos pesos por cada kilograma de azúcar importada
  • Mixto: Este tipo combina elementos de ad-valorem y específicos, por lo tanto, requiere realice ambos tipos de pago. En este caso, se aplica un porcentaje del valor de la mercancía y una cantidad fija por unidad. Con este arancel se busca aprovechar la ventaja de ambos sistemas y se utiliza para ciertos productos específicos, por ejemplo, un arancel del 5% más un peso por litro de gasolina importada

Estados Unidos, México y Canadá son socios comerciales debido al T-MEC, por lo tanto, la mayoría de los bienes pueden moverse entre ellos sin aranceles debido al acuerdo comercial entre estos países.

article image
El país cuenta con diversas plantas industriales en toda la República Mexicana Foto: Mireya Novo/Cuartoscuro

¿Para qué sirven los aranceles?

Este mecanismo cumple diversas funciones en la economía de un país. En primera instancia, son una fuente importante de ingresos fiscales, ya que los gobiernos recaudan dinero a través de los impuestos sobre las importaciones.

Publicidad

Asimismo, sirven como una herramienta de protección para las industrias nacionales, al encarecer los productos extranjeros y fomentar la producción local. Otro de los objetivos es regular el comercio y equilibrar la balanza comercial, aunque también han funcionado como una medida política para presionar a los países, tal como lo ha hecho Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, al incrementar los aranceles a varias naciones.

Publicidad

Cabe resaltar que si un país importa más de lo que exporta, los aranceles pueden ayudar a reducir ese déficit comercial al hacer que los productos extranjeros sean menos competitivos en el mercado interno.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Agencias

Publicidad

Publicidad

Publicidad