Ebrard asegura que aranceles a aluminio y acero no se justifican; apela al sentido común de Trump

El secretario de economía señaló que estas medidas perjudican a México, Canadá y Estados Unidos y espera tener una reunión para explicar sus razones

Marcelo Ebrard espera tener una reunión con las autoridades estadounidenses en los próximos días Foto: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En la “Mañanera del Pueblo”, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, abordó el tema de la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, la cual impone un arancel del 25% en las importaciones de acero y aluminio para todos los países del mundo. El funcionario señaló que esta medida no tenía sentido, ya que la nación americana exporta más de lo que importa.

Publicidad

El funcionario explicó que las medidas también afectan a Estados Unidos Foto: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
“Sería un caso muy inusual imponer una tarifa a un país al que tú EEUU le vendes más. Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Donald Trump, porque nosotros tenemos más importaciones que exportaciones”, expresó.

El funcionario indicó que la aplicación de aranceles afectaría a la economía de los tres países de América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México), debido a que todos dependen entre sí para la producción de distintos objetos y artículos. En ese sentido, explicó que la fabricación de un pistón depende de los procesos que cruzan las fronteras de los tres países, por lo tanto, espera que se aplique el sentido común que tanto ha mencionado el presidente de EEUU en otros casos.

“Esto, dice el presidente Trump: sentido común. Bueno, le tomamos la palabra, sentido común; no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, comentó.

Marcelo Ebrard destacó que es el principal destino de las exportaciones de productos sinderúrgicos totales de Estados Unidos, representando 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024. Por lo tanto, enfatizó que la aplicación de un arancel no tenía sentido.

Marcelo Ebrard buscará reunión con secretario de economía de EEUU

El secretario de economía de México aseguró que esperan la ratificación de Howard Lutnick, secretario de comercio de Estados Unidos, por parte del Senado estadounidense para poder entablar una conversación acerca de estas acciones y otras cuestiones comerciales entre ambas naciones.

Publicidad

Howard Lutnick será ratificado por el Senado como secretario de comercio de los Estados Unidos en los próximos días Foto: Jim WATSON / AFP

Marcelo Ebrard explicó que en estas reuniones se les dará toda la información acerca de las desventajas que presentan estos aranceles para todos los involucrados para que se tome la mejor decisión.

Publicidad

El funcionario mexicano resaltó que esta medida afectaría gravemente a la industria nacional, especialmente al sector automotriz, la cual depende en gran medida de la importación de estos metales. Además, comentó que todo esto perjudica tanto a México como a Estados Unidos debido a la relación comercial entre ambos, la cual buscan mantener de la misma manera.

Finalmente, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, resaltó que esta medida no entrará en vigor hasta el 12 de marzo, por lo tanto, esperan que en las reuniones se llegue a un acuerdo para que estos aranceles no se apliquen al país.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Agencias

Publicidad

Publicidad

Publicidad