EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 11 de febrero
Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “conferencia del pueblo” hoy
![EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 11 de febrero](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/MAZV2FMSV5HEJIQGOPBYAEGXD4.jpeg?auth=db6f7703ed58a2a2804eca248851aae0c833de1fc5f9c38cd99f8823da68f953&smart=true&width=773&height=435&quality=75)
Hoy, martes 11 de febrero, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.
A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer hoy martes 11 de febrero, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.
Inicia la “conferencia del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó el impacto que tendrían en México los aranceles al acero propuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacando que el país importa más acero de su vecino del norte de lo que exporta. “No tiene sentido”, afirmó Ebrard, al señalar que estas tarifas serían una mala idea debido a la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá. Como ejemplo, mencionó que la fabricación de un pistón depende de procesos que cruzan las fronteras de los tres países. Ante esta situación, el funcionario adelantó que la estrategia será entablar consultas con la nueva administración estadounidense para presentar la información que respalda la postura de México.
La subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa, presentó el informe de incidencia delictiva correspondiente a enero de 2025, destacando una reducción del 23.8% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual, lo que lo convierte en el mes con menor incidencia desde 2018. No obstante, siete estados concentran el 53.1% de estos delitos, entre ellos Guanajuato, donde se ha registrado un preocupante incremento del 23.4% desde septiembre de 2024. En contraste, Sinaloa muestra una tendencia a la baja del 19.2% desde su punto más alto en el mismo periodo. Además, los delitos de alto impacto han disminuido un 39.5% desde 2018, reflejando un avance en la estrategia de seguridad.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó sobre los avances del programa Sí al desarme, sí a la paz, destacando la recolección de 540 armas —439 cortas y 101 largas—, además de 28,623 cartuchos y 428 cargadores desde el 10 de enero. Equipos de servidores públicos han visitado diversas colonias para invitar a la ciudadanía a intercambiar armas por dinero en efectivo, con el objetivo de reducir la violencia. La iniciativa ya se ha implementado en la alcaldía Gustavo A. Madero, algunas zonas de Guerrero y actualmente en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con planes de expansión a la Catedral de León, Guanajuato. Rodríguez enfatizó que esta acción busca fortalecer la seguridad y fomentar la paz en las comunidades.
Omar García Harfuch informó sobre los resultados de las acciones de seguridad llevadas a cabo entre el 1 de octubre y el 9 de febrero de 2025, destacando la detención de 11,600 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 102 toneladas de droga y 5,692 armas de fuego. En este periodo, elementos de las Fuerzas Armadas desmantelaron 192 laboratorios clandestinos, y en Baja California se incautaron 4,182 kilos de metanfetamina. Además, en Chiapas, 15 policías municipales fueron vinculados a proceso por corrupción y extorsión, mientras que en Guanajuato se detuvo a seis generadores de violencia, incluyendo a una persona relacionada con el asesinato de policías en León.
En Guerrero, se arrestó a dos individuos vinculados al homicidio de un trabajador de una refresquera, y en Jalisco, a 37 personas, además del desmantelamiento de un campamento de adiestramiento criminal. En Nuevo León, se logró la captura de nueve integrantes de un grupo delictivo, mientras que en Mazatlán y Nuevo Laredo se detuvo a personas generadoras de violencia.
Como parte de la Operación Frontera Norte, 10,000 efectivos de la Guardia Nacional fueron desplegados en la zona fronteriza, logrando la detención de 222 personas y el aseguramiento de 106 armas y 1,200 kilos de droga.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, declaró que en 2020 el gobierno de Estados Unidos detuvo al general Salvador Cienfuegos durante varios meses antes de desistir de la acusación y permitir su regreso a México. Señaló que, por instrucción del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se hizo público su expediente para esclarecer el caso y demostrar que las acusaciones en su contra eran falsas. En 2021, la FGR puso a disposición la carpeta de investigación y determinó el no ejercicio de la acción penal, lo que fue notificado al Departamento de Justicia de Estados Unidos, sin recibir respuesta en cuatro años. Gertz Manero desmintió que la retirada de cargos fuera a petición del gobierno mexicano y afirmó que la actual presidenta ha ratificado que no existen pruebas en su contra.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el gobierno mexicano está llevando a cabo un análisis exhaustivo de la relación comercial con Estados Unidos, con el objetivo de garantizar que los aranceles se mantengan pausados de manera indefinida. Destacó que se aprovechará la apertura generada por la administración estadounidense para insistir en el diálogo, persuadir a las autoridades y perseverar en la defensa de los intereses comerciales de México.
Las investigaciones en materia de seguridad continúan en diversas entidades del país, sin que la Fiscalía General de la República (FGR) tenga abiertas indagatorias en casos recientes que involucran a autoridades municipales, afirmó Omar García Harfuch. El funcionario detalló que las detenciones de presidentes municipales en el Estado de México, así como el caso de la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, están siendo atendidos exclusivamente por las fiscalías estatales correspondientes
Según una encuesta reciente realizada por El País, el 84% de los ciudadanos mexicanos están a favor de que se investigue a Felipe Calderón por sus supuestos vínculos con la delincuencia organizada. Ante estos resultados, la presidenta recordó que en el pasado se llevó a cabo una consulta pública con la intención de enjuiciar a los expresidentes, aunque no se alcanzó el porcentaje necesario para proceder.
“Nos quedamos con esa consulta y el pueblo ya decidido”, afirmó
La presidenta señaló que, aunque el estilo de Donald Trump es particular y debe respetarse la decisión del pueblo estadounidense de haberlo elegido, la clave para competir con China y Asia es mantener la unidad regional. En una llamada con el exmandatario estadounidense, Sheinbaum argumentó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) beneficia a los tres países, y que el aislamiento comercial de Estados Unidos responder a sus propios objetivos nacionales. Además, destacó que los indicadores económicos demuestran que no hay pérdida per cápita ni por PIB al considerar el intercambio comercial entre las naciones.
Concluye la conferencia.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Claudia sheinbaum
Más noticias de México
Últimas Noticias
Selena Gomez dice que volvería a hacer Emilia Pérez “una y otra vez” a pesar de las críticas
Por Diana Rivero
Daneses lanzan oferta para “comprar” California tras amenazas de Trump de conquistar Groenlandia
Por Diana Rivero
¿Quién es el cardenal Michael Czerny que culpó a Trump de “aterrorizar” a los migrantes con brutal represión?
Por Agencias
Donald Trump afirma que quiere “comprar” Gaza y que no permitirá que palestinos vivan ahí
Por Belén Álvarez
Ebrard asegura que aranceles a aluminio y acero no se justifican; apela al sentido común de Trump
Por Agencias
Gastrolab MX
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 11 de febrero
Por Gastrolab México
Conoce la historia del pozole, el platillo que en la antigüedad llevaba carne humana
Por Gastrolab México
¡Muy peligroso! El actor Jack Black probó dulces mexicanos y así reaccionó al abrir un mazapán
Por Gastrolab México
¿Para qué sirve el jugo de chayote en ayunas? Estos son los beneficios y precauciones que debes tener
Por Gastrolab México
Jugo de chayote con manzana verde: Prepara y conoce los beneficios de esta deliciosa bebida para la salud
Por Gastrolab México