EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 13 de febrero
Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “conferencia del pueblo” hoy
![EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 13 de febrero](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/TSGAHWKOLJD6XDL5OMIJN7SGSI.jpeg?auth=524fe77dc1d23c590e2d2ab6a211e6b03edd98cceeb910b6a667d841ced7bfee&smart=true&width=773&height=435&quality=75)
Hoy, jueves 13 de febrero, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.
A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer hoy jueves 13 de febrero, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.
Inicia la “conferencia del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, dio a conocer los avances del Plan Ferroviario, una de las principales apuestas de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Con la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías para pasajeros, el proyecto busca consolidar la reactivación de los trenes en México, tras su impulso en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador con el Tren Maya, el Tren Insurgente y el Tren Interoceánico.
Entre las primeras rutas en las que se iniciarán obras destacan Lechería-AIFA, AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato. Para su desarrollo, un equipo interdisciplinario conformado por diversas dependencias federales, estatales y municipales trabaja en estudios técnicos, requerimientos ambientales y consultas sociales.
Se prevé que los trenes interurbanos y regionales operen con velocidades de hasta 200 km/h, ofreciendo una alternativa eficiente, segura y sustentable para la movilidad en el país. El inicio de los trabajos está programado para marzo de 2025.
El general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento de ingenieros militares “Felipe Ángeles”, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumirá el 60% de los estudios de ingeniería básica en proyectos ferroviarios, mientras que el restante estará a cargo de compañías especializadas.
Actualmente, los ingenieros militares trabajan en informes topográficos, hidrológicos y en el trazo geométrico de vías y plataformas. Además, la Sedena busca desarrollar una ingeniería unificada que establezca criterios comunes en todos los proyectos ferroviarios, garantizando así mayor eficiencia y uniformidad en su ejecución.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Tren México-AIFA será inaugurado en julio, luego de que la empresa concesionaria cediera la construcción a los ingenieros militares, quienes ahora están a cargo de la obra.
Además, adelantó que en 2026 se concluirá y pondrá en operación el tramo que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, fortaleciendo la movilidad en la región y mejorando la conectividad del centro del país.
La presidenta subrayó que Estados Unidos ha comenzado a reconocer su propia responsabilidad en el problema del crimen organizado, al señalar que dentro de su territorio también operan redes delictivas que distribuyen drogas como el fentanilo.
“Si no existieran estos grupos, ¿quién repartiría las drogas que llegan a su país?”, cuestionó
La presidenta destacó que existen dos formas principales para la detención legal de una persona: la detención en flagrancia y las detenciones basadas en órdenes de aprehensión, aclarando que el reciente aumento en las detenciones forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Explicó que el gabinete de seguridad trabaja de manera constante con inteligencia e investigación para combatir la delincuencia.
En cuanto a la colaboración internacional, la presidenta mencionó que se ha planteado al presidente Trump una mayor coordinación entre ambos países para reducir los índices delictivos. Subrayó que gran parte de los problemas relacionados con la delincuencia organizada están vinculados a la demanda en Estados Unidos, por lo que, para hacer frente a este fenómeno, es imperativo que el país vecino tome medidas efectivas.
Al ser cuestionada, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la ratificación de sentencias electorales a Samuel García, gobernador de Nuevo León, señalando que se trata de un asunto político entre el mandatario estatal y el presidente municipal de Monterrey, Adrián de la Garza.
Sheinbaum calificó la disputa como un conflicto permanente que buscan resolver por la vía penal. Además, enfatizó que corresponde al Congreso local proceder en el caso.
Sheinbaum respondió a las preocupaciones sobre el desistimiento de empresarios de invertir en Tabasco debido al incremento de la violencia, señalando que su gobierno, en coordinación con el gobernador Javier May Rodríguez, está elaborando un plan para fortalecer la seguridad en la entidad.
Claudia Sheinbaum reafirmó que el nombre del Golfo de México ha permanecido sin cambios durante 425 años, según lo corroborado por la Enciclopedia Británica, y señaló que el supuesto cambio a “Golfo de América” solo se aplica al tramo de plataforma continental perteneciente a Estados Unidos. Sin embargo, la mandataria expresó su preocupación por la denominación incorrecta en Google Maps y anunció que, tras una respuesta insatisfactoria de la empresa, el gobierno mexicano procederá con una demanda civil.
Sheinbaum enfatizó la importancia de que las empresas de información brinden datos precisos y criticó la reciente censura en la Casa Blanca, que prohibió la entrada a una reportera de AP para negarse a adoptar la nueva denominación impuesta por la administración estadounidense.
Sheinbaum rechazó la estigmatización de señalar a México como el principal proveedor de fentanilo y subrayó que el problema no es exclusivo del país, sino que también afecta a Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, hasta la fecha, los Centros de Atención a Migrantes han brindado apoyo a un total de 2,016 personas, de las cuales 158 han pernoctado en estos espacios de manera conjunta.
Concluye la conferencia con la presentación del video de la sección “Mujeres en la Historia” sobre Elvia Carrillo Puerto.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Claudia sheinbaum
Más noticias de México
Últimas Noticias
Enciclopedia Británica NO cambiará el nombre del Golfo de México; Sheinbaum agradece
Por Agencias
Grimes arremete en X contra Elon Musk, papá de su hijo y afirma tener miedo a que la deporten de EEUU
Por Agencias
LISTA de productos de aluminio y acero que incrementarán de precio en México por aranceles de EEUU
Por Diana Rivero
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 13 de febrero
Por Diana Rivero
Mhoni Vidente revela la razón por la que se han estado cayendo tantos aviones
Por Diana Rivero
Gastrolab MX
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Por Gastrolab México
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
Por Gastrolab México
¡No te lo puedes perder! Asiste a la Feria Internacional de la Piñata
Por Gastrolab México