EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 18 de febrero
Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “conferencia del pueblo” hoy
Hoy, martes 18 de febrero, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.
A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer hoy martes 18 de febrero, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.
Inicia la “conferencia del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional
El subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, Eduardo Clark, informó sobre los avances en la compra bienal de medicamentos para el periodo 2025-2026, destacando que ya se han adjudicado 4.770 millones de piezas, lo que representa el 95,7% de la demanda del sector.
La adquisición se ha desarrollado en dos etapas: la primera, el 14 de enero, con 3.649 millones de piezas (73,2%) y la segunda, entre el 5 y el 21 de febrero, con 1.121 millones de piezas (22,5%). Además, se prevé una licitación complementaria para cubrir 212 millones de piezas restantes, con un proceso que inicia el 27 de enero y concluirá el 3 de abril con la emisión de órdenes de suministro.
La distribución de los medicamentos comenzará el 1 de marzo, priorizando hospitales y unidades de salud en todo el país, con la mayor parte de los insumos esperados para el 15 de marzo.
Clark informó sobre el proceso de selección de médicos residentes en México, en el que participaron 44 mil 855 aspirantes, de los cuales fueron aceptados 18 mil 627. Estos serán distribuidos en diversas instituciones de salud: 9 mil 813 en el IMSS, 5 mil 515 en la Secretaría de Salud (SSA), 1 mil 942 en el ISSSTE, 351 en PEMEX y 1 mil 6 en otras dependencias. Actualmente, el proceso se encuentra en la Etapa 3 de preasignación directa, y el inicio del ciclo académico está programado para el 1 de marzo.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció el inicio de la formación de 9,813 médicas y médicos residentes el 1 de marzo de 2025, como parte del compromiso de la institución para fortalecer la atención especializada en el país.
Desde 2019, el IMSS ha graduado a 38,082 especialistas y ha destinado recursos significativos para su formación, con 26,964 residentes en 70 especialidades, 1,303 cursos y la participación de 5,212 docentes en 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), entre otras sedes académicas.
Para 2025, se ofertarán 8,869 plazas de contratación en todo el país, abarcando áreas clave como Medicina Familiar, Urgencias, Medicina Interna, Anestesiología y Ginecología, con incentivos económicos para garantizar la cobertura en hospitales con déficit de especialistas. Además, se abrirán ocho nuevos hospitales en entidades como Baja California, Sonora, Chiapas y Yucatán.
La convocatoria de contratación estará abierta del 26 de febrero al 13 de marzo y se realizará en el Centro de Convenciones SNTSS en la Ciudad de México, con el objetivo de lograr una cobertura total de especialistas en el IMSS.
Martí Batres, director del ISSSTE, reveló una serie de irregularidades en la Fundación ISSSTE, entidad creada en 2016 como asociación civil. Entre los hallazgos destacan el usufructo indebido de 27 espacios dentro de instalaciones del instituto, de los cuales 15 fueron arrendados sin que el ISSSTE obtuviera beneficio alguno. Además, la Fundación operó oficinas dentro del organismo sin contrato alguno y recibió 5 millones de pesos en 2017 sin que exista documentación que justifique su destino.
Desde 2023, el ISSSTE ha emprendido acciones legales para la recuperación de espacios y la restitución del uso legítimo de su nombre, incluyendo denuncias penales y administrativas. A la fecha, se han recuperado varios inmuebles, pero aún quedan pendientes la devolución de ocho espacios y las oficinas de San Fernando, así como la cancelación definitiva del permiso para el uso del nombre ISSSTE.
El secretario de Salud, Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, informó sobre los avances en la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2024-2025, destacando que hasta la semana 18, con corte al 14 de febrero de 2025, se han aplicado 29,987,653 dosis en todo el sector, alcanzando un avance del 83.27% respecto a la meta establecida.
Subrayó la importancia de la prevención y atención primaria en las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), así como la necesidad de priorizar la aplicación de pruebas de influenza o COVID-19 en poblaciones de riesgo, como personas con enfermedades crónicas, pacientes en tratamientos oncológicos, adultos mayores de 70 años y personal de salud.
Además, reiteró las recomendaciones para el tratamiento sintomático de enfermedades respiratorias, enfatizando la hidratación adecuada y el uso de analgésicos como paracetamol e ibuprofeno, evitando el uso de antibióticos sin indicación médica.
Sobre su reunión con la directora de Santander, Ana Botín, la presidenta dijo que tuvieron una buena reunión y que destinarán 2 mil millones de dólares de inversiones en el país.
La presidenta destacó los avances en los rescates de los mineros en Chihuahua, específicamente en los casos de Pinabete y Pasta de Conchos. En el primero, se logró el rescate del último de los cuerpos de los mineros atrapados, cumpliendo con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de llevar a cabo la operación, que se continuó hasta su conclusión.
En el caso de Pasta de Conchos, aún persisten las labores de rescate para recuperar los cuerpos de las víctimas. Además, Sheinbaum informó que en Pinabete se llevará a cabo la construcción de un memorial, cuya realización está prevista para este año, como un tributo a los mineros que perdieron la vida en este trágico suceso.
Sheinbaum anunció que las propuestas de reforma sobre la no reelección y contra el nepotismo ya fueron enviadas al Congreso para su análisis. La presidenta destacó que, en los cargos de elección popular, existen privilegios frente a quienes buscan competir sin ocupar un puesto, por lo que estas reformas buscan garantizar condiciones más equitativas en los procesos electorales. De ser aprobadas, las nuevas disposiciones podrían entrar en vigor a partir de 2027, aunque aún se encuentran en etapa de evaluación legislativa.
La presidenta afirmó que actualmente no hay escasez de medicamentos en el sistema de salud pública y que, además, estos se entregan de manera gratuita a la población.
El director del ISSSTE, Martí Batres, reveló que el instituto tiene documentada la entrega de 5 millones de pesos a la Fundación ISSSTE, aunque no existe un registro claro sobre cómo se realizó ni evidencia de donaciones. Batres enfatizó que, aunque la fundación opera en el ámbito privado, utilizó el nombre, las instalaciones y los recursos del ISSSTE sin formar parte del organismo.
La presidenta reafirmó el compromiso de su gobierno contra cualquier tipo de violencia y aseguró que se brindará apoyo a las familias afectadas en situaciones similares. Además, destacó que existen mecanismos de atención de los estudiantes y que se fortalecerán las acciones para prevenir estos casos. En este contexto, Sheinbaum informó que Mario Delgado ha estado en contacto con la familia de Fátima, la estudiante víctima de bullying por ser fan del K-pop, cuyo caso se hizo viral en redes sociales.
La presidenta destacó que su gobierno mantiene un diálogo activo con Estados Unidos para evitar la implementación de aranceles, subrayando la importancia de una postura positiva en las negociaciones y el respeto a los principios de no injerencia, no intervención y soberanía nacional. En este contexto, enfatizó que el Plan México busca fortalecer la producción nacional de bienes y servicios, así como vincular cadenas de valor para impulsar el crecimiento económico del país y reducir la dependencia de importaciones.
La presidenta desmintió que la Interpol haya retirado la ficha roja contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca
Sheinbaum advirtió que su gobierno tomará términos legales si Google insiste en cambiar el nombre del Golfo de México acciones a “Golfo de América”. Al ser cuestionada sobre el tema, afirmó. La mandataria subrayó que un ente privado no puede alterar la denominación de un territorio soberano, ya que esto afecta el reconocimiento internacional del país.
Concluye la conferencia.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Claudia sheinbaum
Más noticias de México