Estos son los productos que tendrán el nuevo sello “Hecho en México”

El Gobierno de México ha anunciado el relanzamiento de la iniciativa “Hecho en México” con el objetivo de impulsar la producción nacional

Estos son los productos que tendrán el nuevo sello “Hecho en México”
Twitter: SE_mx

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el relanzamiento del distintivo “Hecho en México” con el objetivo de fortalecer la producción nacional y promocionar a las empresas mexicanas. Esta iniciativa, que también incluye la certificación “Made in México” para productos de exportación, busca resaltar la calidad y el origen de los productos fabricados en el país.

Publicidad

Requisitos para obtener la certificación

Para que un producto pueda portar estas marcas, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser fabricado o ensamblado en México.
  • Utilizar insumos de origen nacional en su proceso productivo.
  • Presentar una solicitud ante la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía (SE).

Los solicitantes, ya sean personas físicas o morales, deben presentar documentación que varía según su situación legal:

  • Personas físicas: Identificación oficial vigente y constancia de situación fiscal.
  • Personas morales: Acta constitutiva y documento que acredite la personalidad de su representante legal o apoderado.

Beneficios de la certificación “Hecho en México”

Contar con esta certificación permite a las empresas mexicanas diferenciarse en el mercado, destacando su compromiso con la producción nacional y los estándares de calidad. Además, contribuye a la competitividad de los productos tanto a nivel nacional como internacional.

Publicidad

Uno de los requisitos fundamentales es que las empresas deben demostrar la implementación de acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Esto garantiza un compromiso con la sustentabilidad y la responsabilidad social.

Publicidad

Para asegurar la transparencia, la Secretaría de Economía publicará en una plataforma digital un listado con las empresas certificadas, los productos autorizados y las fechas de vigencia del distintivo.

Duración de la certificación y proceso de renovación

La certificación tendrá una vigencia de cinco años a partir de su autorización. Para renovarla, las empresas deberán presentar una nueva solicitud con al menos seis meses de anticipación.

En caso de incumplimiento de las normas establecidas, se otorgará un plazo de 30 días para corregir cualquier anomalía. Si los ajustes no se realizan en el tiempo estipulado, la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia podrá cancelar la certificación.

Productos que pueden portar el logotipo “Hecho en México”

Los productos elegibles para esta certificación deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Estar fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional o producidos en México, sin importar el origen de los insumos.
  • Cumplir con acciones afirmativas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Documentación necesaria para la solicitud

La solicitud debe enviarse a la Secretaría de Economía a través del correo electrónico hechoenmexico@economia.gob.mx y debe incluir:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional) y constancia de situación fiscal (para personas físicas).
  • Acta constitutiva, constancia de situación fiscal y documento que acredite la personalidad del representante legal o apoderado (para personas morales).
  • Boceto, muestra, registro fotográfico o documentación que permita identificar el producto.
  • En caso de contar con un registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, se deberá indicar el número de registro correspondiente.

La Secretaría de Economía se compromete a resolver la solicitud en un plazo de 10 días hábiles.

Uso correcto del logotipo “Hecho en México”

Las marcas de certificación deben utilizarse sin inducir a error a los consumidores ni perjudicar la reputación del producto o empresa. Además:

  • No podrán reemplazar la marca original del producto ni ser más prominentes que ésta.
  • “Made in México” solo podrá utilizarse en productos destinados a la exportación.

El relanzamiento del sello “Hecho en México” es parte del Plan México, una estrategia del Gobierno Federal para fomentar el desarrollo económico equitativo y sustentable. La iniciativa promete fortalecer la industria nacional y posicionar los productos mexicanos en los mercados globales con un sello de calidad y compromiso con el desarrollo sostenible.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad