EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 1 de abril
Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “conferencia del pueblo” hoy

Hoy, lunes 1 de abril, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.
A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta dio a conocer hoy lunes 1 de abril, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.
Inicia la “conferencia del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.
El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país. Durante esta jornada, se aplicarán gratuitamente las 14 vacunas del esquema básico con el objetivo de prevenir enfermedades como el sarampión, la influenza y el tétanos, además de fortalecer la inmunidad colectiva. La iniciativa forma parte de la Semana de Vacunación de las Américas, promovida por la OPS, y busca concientizar a la población sobre la importancia de la inmunización para reducir complicaciones de salud y proteger especialmente a los sectores más vulnerables, como recién nacidos, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Se instalarán módulos de vacunación en hospitales, clínicas, escuelas y otros espacios accesibles para garantizar la cobertura nacional.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud en México, Eduardo Clark, informó sobre los avances en la compra y distribución de medicamentos e insumos para el sector salud. Según datos oficiales, se han solicitado 381 millones de piezas de insumos, lo que equivale a 1.8 meses de abasto nacional en el IMSS. Hasta el 28 de marzo, se han recibido 233 millones de piezas, representando el 61% de lo requerido para IMSS-Bienestar e ISSSTE. Como parte del compromiso con la transparencia, la plataforma pública compraconsolidada.salud.gob.mx permite consultar detalles sobre los medicamentos adquiridos, su volumen, costo y proveedores. Además, se anunció que a partir del próximo martes se publicarán las órdenes de suministro emitidas por cada institución, permitiendo un mejor seguimiento a las entregas por parte de los proveedores.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó los proyectos estratégicos de rehabilitación para 2025, los cuales buscan fortalecer la infraestructura y equipamiento de las unidades médicas a nivel nacional. Desde 2021, el Censo Diagnóstico de Unidades Médicas ha permitido identificar necesidades clave en conservación y modernización. Entre las acciones destacadas se encuentra la adecuación de 82 áreas de Urgencias y Atención Médica Continua, la mejora en 71 Unidades de Medicina Familiar, así como la modernización de hospitales en 16 estados, con una inversión de 1,765 millones de pesos para reforzar 124 áreas de terapia intensiva. Además, se han impulsado proyectos de accesibilidad en 231 hospitales y 179 unidades médicas, asegurando el cumplimiento de normativas de inclusión. Con una inversión total de 7,454 millones de pesos.
El director del ISSSTE, Martí Batres, informó sobre la inauguración del Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón, Coahuila, una obra que representó una inversión de 3 mil millones de pesos. Con una superficie de 98 mil metros cuadrados, esta nueva unidad médica está diseñada para atender a 358 mil derechohabientes y cuenta con 250 camas censables, 260 no censables y 44 consultorios que ofrecerán atención en 36 especialidades. Además, el hospital dispondrá de servicios auxiliares de alta tecnología, como hemodinamia, urgencias, tococirugía, endoscopía, diálisis, hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia y cuidados intensivos, fortaleciendo así la capacidad hospitalaria en la región.
El titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó sobre la situación de los servicios quirúrgicos en el país, revelando que 99 unidades médicas no cuentan con salas de cirugía en funcionamiento, afectando principalmente a comunidades de difícil acceso, que representan el 67% de los casos. Como parte de una estrategia para fortalecer la infraestructura hospitalaria, se dará prioridad a la rehabilitación y reapertura de quirófanos en San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Sonora y el Estado de México, con el objetivo de garantizar atención médica oportuna a miles de pacientes.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó los principios de cooperación que rigen la relación de México con Estados Unidos en materia de seguridad, enfatizando que la colaboración se da sin subordinación y con pleno respeto a la soberanía nacional. Tras su reunión Kristi Noem, Sheinbaum subrayó que su único compromiso es con el pueblo de México. Entre los cinco principios que guían esta cooperación se encuentran la responsabilidad compartida, la confianza mutua y el respeto a los mexicanos. Además, anunció que se acordó trabajar en la creación de una base de datos biométricos y propuso el desarrollo de un polo económico en la frontera sur entre México y Guatemala.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la reacción que Japón, China y Corea del Sur podrían tener frente a los aranceles que el presidente Donald Trump impondrá mañana, destacando que su gobierno esperará la resolución final. Señaló que, debido a la integración de diversas industrias con Estados Unidos, se mantendrá un enfoque prudente. No obstante, aseguró que el gobierno mexicano sigue trabajando en el fortalecimiento de la economía nacional, con el llamado “Plan México”. Este plan, según Sheinbaum, busca reforzar la economía del país, preparándose para fortalecer las medidas que serán implementadas tras el 3 de abril, y subrayó que México está siempre dispuesto a mantener un diálogo abierto con el mundo.
La presidenta destacó que México colabora activamente en la contención del tráfico de drogas hacia Estados Unidos, pero subrayó que el gobierno estadounidense debe asumir su responsabilidad en el combate al tráfico ilegal de armas y el lavado de dinero, calificándolo como un esfuerzo de corresponsabilidad. En cuanto a las extradiciones de delincuentes mexicanos detenidos en territorio estadounidense, la mandataria aclaró que hasta el momento no se ha presentado ninguna solicitud formal por parte de su administración.
La presidenta celebró los resultados de la reciente encuesta publicada por El Financiero, que refleja un 83% de aceptación a su gestión. Destacó que este respaldo ciudadano es muestra del empoderamiento del pueblo de México y del acceso a la información que tiene la gente. Además, aseguró que su administración seguirá caracterizándose por la transparencia y el cumplimiento de compromisos:
“Mientras no traicionemos, hablemos con la verdad y cumplamos”.
La presidenta señaló que aún está pendiente una llamada con el nuevo Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, debido a cuestiones de agenda, aunque destacó que la relación entre ambos países es positiva. En el contexto de las recientes tensiones comerciales generadas por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, subrayó la importancia del T-MEC como mecanismo para fortalecer la competitividad de la región. Asimismo, enfatizó que México no responderá con medidas de represalia, sino que buscará soluciones estratégicas para afrontar la situación. Finalmente, consideró que el acuerdo comercial debería expandirse a otros países del continente para reforzar la cooperación económica.
La presidenta dijo que hay que preguntarle al INE si pondrán casillas especiales para la elección judicial y para que los connacionales puedan votar.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) elaboró hace tres años una matriz de riesgo sobre el Poder Judicial, cuyos resultados fueron presentados al Consejo de la Judicatura para su análisis, reveló Pablo Gómez. El titular de la UIF destacó que, a lo largo de este periodo, se han interpuesto diversas quejas en contra de jueces, ministros y magistrados por presuntas irregularidades. Sin embargo, subrayó que hasta el momento no han recibido respuesta alguna por parte de las autoridades judiciales, lo que genera preocupación sobre la transparencia y rendición de cuentas dentro del sistema judicial.
Concluye la conferencia.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Claudia sheinbaum
Más noticias de México