EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 2 de abril
Aquí te presentamos los detalles sobre lo que la presidenta de México informará durante los próximos minutos en la “conferencia del pueblo” hoy

Hoy, martes 2 de abril, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presidió la “conferencia del pueblo” desde Palacio Nacional totalmente en vivo y en directo.
A continuación, te presentamos el minuto a minuto con la información más relevante que la presidenta dio a conocer hoy martes 2 de abril, tanto a la prensa nacional y local como a los cientos de miles de ciudadanos que sintonizan la rueda de prensa a través de Internet.
Inicia la “conferencia del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Al comenzar la conferencia mañanera, Claudia Sheinbaum celebró el índice de empleo de marzo como “el más alto”, 22,465,110 millones de empleos formales, con un incremento del 34,179%, a comparación de marzo de 2024, que registró una caída, de acuerdo con lo presentado por la mandataria en la conferencia mañanera. Así como un incremento en los ingresos de marzo en “términos reales” con un billón de pesos recaudados.
“Primero agradecer a los contribuyentes, porque se pagan los impuestos, hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno”, señaló Sheinbaum.
Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó resumen de los proyectos de trenes que se están realizando durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, con la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías. Este año se comenzará con la primera fase de cuatro tramos: Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, donde se trabajará con la SICT, Secretaría de la Defensa, Conagua, Sedatu, y gobiernos locales.
Se estima que el recorrido de Ciudad de México a Pachuca beneficiará a 80 mil pasajeros que viajan diariamente a la capital, lo que reducirá hasta un 30% el tiempo de traslado. En el caso del Tren México-Querétaro continúan los estudios y consulta de medio de ambiente, contará con las siguientes estaciones:
- Buenavista
- Huehuetoca
- Tula de Allende
- San Juan del Río
- Querétaro
Por otro lado, en México-Irapuato, este tramo será licitado, sin embargo, todavía se encuentra en estudios, y será parte de la ruta del Tren México-Querétaro. Se serpa que la obras comiencen en julio y contará con las siguientes estaciones:
- Querétaro
- Celaya
- Villagrán/Cortazar
- Salamanca
- Irapuato
En el caso de Saltillo-Nuevo Laredo, este tramo también continuo en estudios, será el más largo, y se espera las obras comiencen en julio de 2025, contará con las siguientes estaciones:
- Derramadero
- Saltillo
- Ramos Arizpe
- Santa Catarina
- Monterrey
- Escobedo
- Nuevo Laredo
Serán 774 km de vías las que se comenzarán a construir este año, en las que también se contemplan obras para el Tren Maya y el Tren Interoceánico con un presupuesto de 157 millones de pesos.
General Ricardo Vallejo, director de agrupamiento de ingenieros del AIFA, anuncia que las obras del Tren AIFA-Pachuca ya comenzaron, donde la Secretaría de Defensa estará a cargo de los primeros dos tramos, y continúan en coordinación con otras dependencias. Están próximos a comenzar obras para el Tren México-Querétaro, así como la construcción vías de carga para el Tren Maya y el Tren Interoceánico, donde también se pretende conectar todas las redes ferroviarias del país.
El Vicealmirante Juan Carlos Vera, director del Tren Interoceánico, presenta el plan logístico de la región del Istmo que une los cuatro puertos a través de 1,200 km de vías férreas de carga de pasajeros comprendido en los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Continúan los avances en la línea “7”, las obras de rehabilitación de la línea “FA” con un 55% de avance, y la línea “K” que se espera concluyan las obras para esta línea en el segundo trimestre del 2026. También presentó los avances en las obras de los puertos de Dos Bocas, Coatzacoalcos, y Chiapas, en este último se rehabilitará un servicio de cruceros.
Isidro Pastor, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), señaló que el pasado 21 de marzo cumplió 3 años de operación, con 11 millones de pasajeros transportados, desde el último bimestre del 2023, el AIFA se convirtió en el principal aeropuerto de carga en el país, con 712,524 toneladas transportadas, y ha sido reconocido internacionalmente.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad