¿Qué es el dumping, práctica de la que acusa EEUU a México tras imponer tarifas del 20% más a tomates?

Las autoridades estadounidenses abandonaron un acuerdo con México tras acusarlos de comercio desleal y el gobierno de México buscará diálogo para aclarar la situación

¿Qué es el dumping, práctica de la que acusa EEUU a México tras imponer tarifas del 20% más a tomates?
Las autoridades estadounidenses impondrán tarifas a las importaciones de tomate Foto: Pixabay/Canva

En la “Mañanera del Pueblo” del 15 de abril, Julio Berdegué, secretario de Agricultura, abordó las nuevas medidas implementadas por el Gobierno de Estados Unidos sobre las importaciones de tomate mexicano. El Departamento de Comercio confirmó la tarifa del 20.91 por ciento, la cual entrará en vigor el próximo 14 de julio.

Publicidad

Las autoridades estadounidenses tomaron dicha medida tras las acusaciones de agricultores de Florida, los cuales han señalado a la nación mexicana por realizar este tipo de medida, pero ¿De qué se trata este concepto?

La Universidad Europea definió este término como una práctica comercial en la que una empresa exporta productos a un precio inferior al que los cobra en su mercado local o incluso por debajo de su coste de producción. Con esta estrategia podrás tirar los precios fuera de las fronteras para ganar participación en nuevos mercados y desplazar a los competidores locales.

  • Dumping esporádico: Ocurre cuando una empresa vende productos en un mercado extranjero a precios más bajos de manera ocasional para desprenderse de un excedente de producción
  • Dumping predatorio: Se da cuando una empresa vende productos a precios extremadamente bajos para eliminar a la competencia en el extranjero, y una vez logrado el objetivo, incrementa los precios
  • Dumping persistente: Tiene lugar cuando una empresa exporta continuamente productos a precios más bajos por la diferencia de precios entre los mercados doméstico y extranjero

Julio Berdegué señaló que las acusaciones de los productores de Florida sobre la venta de este producto por debajo del precio en Estados Unidos por parte de los agricultores mexicanos no tienen razón, pero desde hace mucho tiempo realizaron este tipo de alegatos.

Publicidad

Además, señaló que este producto se ha exportado este producto bajo la regulación del “Acuerdo de investigación de una suspensión antidumping”.

Publicidad

article image
El funcionario resaltó que las acusaciones de dumping no tienen sentido Foto: @Agricultura_mex

Tarifas no son parte de aranceles impuestos por Estados Unidos

El secretario de Agricultura destacó que el acuerdo se ha estado negociando año con año entre el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y productores y exportadores mexicanos de distintas partes de la República Mexicana. En ese sentido, las autoridades estadounidenses decidieron retirarse del último firmado en 2019, debido a las acusaciones de productores en Florida.

Tras su investigación decidieron imponer dichas tarifas, mismas que no se tratan de aranceles, sino de cuotas compensatorias que tendrán que pagarse a partir del 14 de julio.

Julio Berdegué resaltó que 6 de cada 10 tomates que se comen en Estados Unidos son hechos en México, por lo tanto, la consecuencia para ello será el costo del producto. Finalmente, indicó van a buscar el diálogo con las autoridades estadounidenses para llegar a un nuevo acuerdo.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Agencias

Publicidad

Publicidad

Publicidad