Sheinbaum responde a spot antimigrante de Estados Unidos: “No estamos de acuerdo”

El spot del gobierno estadounidense llegó a televisión nacional en México y la Conapred ya ha enviado una carta respecto al tema, la cual fue mostrada por la propia Claudia Sheinbaum

Sheinbaum responde a spot antimigrante de Estados Unidos: “No estamos de acuerdo”
La mandataria mexicana busca reformas leyes para que estos spots no se transmitan en México Foto: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / @DHSgov

Durante la “Mañanera del Pueblo”, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que no estaban de acuerdo con el spot del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, el cual lanza un mensaje a los inmigrantes para que no piensen entrar al país ilegalmente y les advierte sobre lo que podría sucederles en caso de llegar a la nación americana con ilustraciones de migrantes detenidos en las últimas semanas.

Publicidad

Este spot ha sido transmitido en señal abierta de México en canales de la empresa Televisa, durante partidos del fútbol mexicano, y también en otros canales de televisión de paga como Discovery Channel. Incluso, este fin de semana apareció en varios partidos de la Liga MX.

Ante esta situación, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta a medios nacionales para que retiren este tipo de propaganda en sus transmisiones.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1°, señala que en México queda prohibido todo acto o práctica de discriminación.

En los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se establece que en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión está prohibida toda forma de discriminación y que la programación que se difunda, en el marco de la libertad de expresión, deberá propiciar la difusión de valores artísticos, históricos y culturales, la unidad nacional y el respeto a los derechos humanos.

En ese contexto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recibió quejas ciudadanas relacionadas con el video difundido por la Secretaría de Seguridad de los Estados Unidos que ha sido publicado en televisión así como en diversos medios de comunicación y hace referencia a personas migrantes.

Del análisis hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad.

Por tal motivo, le invitamos a que el spot sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación, tal como lo establece nuestra Constitución.

Construyamos, en unidad, una sociedad más incluyente y respetuosa, donde la dignidad humana sea el eje central en nuestras acciones y discursos, porque México es diversidad, inclusión y derechos.
article image
Claudia Sheinbaum leyendo la carta en la "Mañanera del Pueblo" Foto: Captura de pantalla YouTube

La mandataria mexicana recordó que en 2014 existía un artículo en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual establecía que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podían transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país. Por lo tanto, buscarán reformar de nueva cuenta la legislación.

Publicidad

La jefa del Ejecutivo Federal indicó que en los próximos días se enviarán un paquete de reformas al Congreso para reponer el artículo para que ningún gobierno extranjero o entidad pueda pagar para poder difundir estos anuncios que tiene un mensaje discriminatorio, lo cual fue evaluado por la propia Conapred.

Publicidad

En el caso de una posible sanción o conversación con el gobierno de los Estados Unidos, Claudia Sheinbaum señaló que no estaba prohibido que realizarán este tipo de spots y se transmitieran en México. No obstante, comentó que, a partir de ahora con la comunicación comenzada por la Conapred, esperra exista una sensibilización hacia los medios en el país.

article image
La mandataria mexicana buscará reformar ley para evitar este tipo de mensajes de cualquier gobierno Foto: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Claudia Sheinbaum resaltó que los gobiernos pueden difundir su turismo o cultura, pero es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios. La mandataria mexicana señaló que el artículo estaba bien y ya se pidió investigar los motivos por los cuáles fue retirado. Finalmente, declaró que la soberanía del país merece que se vuelva a restablecer el artículo en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Agencias

Publicidad

Publicidad

Publicidad