Senado aprueba ley para que Gobierno de México prohiba propaganda política de EEUU
Con 29 votos a favor se discutirá la nueva iniciativa en Ley de Telecomunicaciones en Senado para prohibir spots extranjeros
Tras la circulación de un spot de propaganda política de Estados Unidos en la televisión mexicana con un discurso que se ha catalogado como “antimigrantes”, el Senado de la República aprobó revisar la nueva iniciativa para reformar la Ley de Telecomunicaciones sobre la prohibición de “propaganda extranjera”.
Publicidad
Con 29 votos en favor las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Senadores aprobó este jueves 24 de abril revisar esta nueva iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras darse a conocer este hecho al comienzo de esta semana.
La mayoría fue votada por senadores de los partidos de Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde, mientras que la oposición se compuso de nueve votos en contra por parte de funcionarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. De acuerdo con lo informado por el Senado, la iniciativa será discutida en el pleno el próximo lunes 28 de abril.
¿Cómo surge esta iniciativa?
Fue el pasado fin de semana (19 y 20 de abril) que el spot del gobierno federal de Estados Unidos, protagonizado por la Secretaría de Seguridad de EEUU, Kristi Noem, fue televisado a nivel nacional durante varios partidos de fútbol de la Liga MX durante “horario estelar” en el que solicita a los migrantes en Estados Unidos autodeportarse.
Publicidad
A raíz de esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer el lunes 21 de abril durante la conferencia la ‘Mañanera del Pueblo’ que mandaría una nueva iniciativa de ley ante las lagunas legales que impiden que discursos antinmigrantes y discriminatorios por parte de gobierno o cadenas en el extranjero sea distribuido en la televisión mexicana.
Publicidad
A su vez, la mandataria, así como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) solicitaron a todas las cadenas televisivas donde se circuló retirar el spot de los medios de inmediato.
Durante la conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum también señaló que, de acuerdo a la Constitución Mexicana, en el que el artículo 1 se estipula que en el país se prohíbe el cualquier acto de discriminación, así como en la propia Ley de Telecomunicaciones.
“La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1°, señala que en México queda prohibido todo acto o práctica de discriminación”, señaló la presidenta de México.
“En los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se establece que en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión está prohibida toda forma de discriminación y que la programación que se difunda, en el marco de la libertad de expresión, deberá propiciar la difusión de valores artísticos, históricos y culturales, la unidad nacional y el respeto a los derechos humanos”, agregó.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad