Proyecto de Ley 1717: ¿A partir de qué FECHA sería legal que se llame “Golfo de América” en Texas?

El Senado de Texas aprobó el Proyecto de Ley 1717, que propone cambiar oficialmente el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”

Proyecto de Ley 1717: ¿A partir de qué FECHA sería legal que se llame “Golfo de América” en Texas?
AFP

Texas podría estar a punto de cambiar oficialmente el nombre de una de sus principales masas de agua. Con el avance del Proyecto de Ley Senatorial 1717, propuesto por el senador republicano Mayes Middleton de Galveston, la histórica denominación de “Golfo de México” podría reemplazarse por “Golfo de América” en todas las referencias oficiales del estado.

Publicidad

El cambio, inspirado en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero, fue aprobado en el Senado de Texas con el respaldo de 20 de los 31 senadores. Ahora, el siguiente paso será su consideración en la Cámara de Representantes del estado. De aprobarse también en esta instancia, el cambio sería obligatorio para todas las agencias estatales, resoluciones, normas y publicaciones oficiales.

article image
Foto: X/ @elaadeliahu

¿Cuándo podría entrar en vigor el cambio de nombre?

Aunque el proyecto de ley aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes, de conseguir luz verde en las próximas semanas, el cambio podría entrar en vigor en el transcurso de 2025, tan pronto como sea promulgado oficialmente tras su publicación en el diario estatal.

El Comité Asesor Sunset tendría la responsabilidad de incorporar el nuevo nombre en futuras revisiones de agencias estatales, asegurando su implementación paulatina sin necesidad de inversiones extraordinarias, según el análisis fiscal de la iniciativa.

Publicidad

¿Qué implicaría este cambio?

El Proyecto de Ley 1717 no contempla costos fiscales significativos para el gobierno local, ya que los gastos asociados se absorberían con recursos existentes. La intención es simplemente alinear los mapas y documentos oficiales del estado con el cambio promovido a nivel federal.

Publicidad

Además, el Senado aprobó la Resolución Concurrente 38, que subraya la “importancia estratégica” del Golfo de América, con el voto favorable de 22 senadores.

Según Middleton, la propuesta busca “reavivar el espíritu del excepcionalismo estadounidense”.

“Estados Unidos es un faro de esperanza. Somos esa ciudad radiante sobre una colina, como dijo el presidente Reagan”, expresó durante el debate.

La iniciativa no estuvo exenta de críticas. Los senadores demócratas José Menéndez de San Antonio y Juan Hinojosa de McAllen manifestaron su rechazo, cuestionando la necesidad del cambio.

Menéndez preguntó si realmente resolvía algún problema o si era simplemente un capricho de la administración actual, mientras que Hinojosa argumentó que el “Golfo de México” es un nombre histórico, reconocido internacionalmente, y advirtió sobre los constantes cambios si cada nueva administración decide alterar nombres oficiales.

“¿Qué pasa si el próximo presidente quiere volver a llamarlo Golfo de México? ¿Tendremos que cambiarlo de nuevo?”, ironizó Hinojosa.

Por su parte, el senador republicano Pete Flores defendió el proyecto, recordando que anteriores líderes estatales, como la exgobernadora Ann Richards, también realizaron cambios en la nomenclatura de lugares importantes de Texas. Aunque Flores no ofreció ejemplos específicos durante su intervención, destacó que el objetivo es reflejar las actualizaciones ya implementadas a nivel federal.

¿Qué sigue para el Proyecto de Ley 1717?

Mientras el Senado avanza, en la Cámara de Representantes también se presentó una propuesta similar impulsada por el representante Briscoe Cain de Deer Park, aunque esta se encuentra todavía en el Comité de Asuntos Estatales y no ha mostrado avances recientes.

Por ahora, todo depende de lo que decida la Cámara baja en Texas. De aprobarse el Proyecto de Ley 1717, el Golfo de América podría convertirse en una realidad oficial para todos los documentos, mapas y agencias estatales en Texas a partir de este mismo año.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad