Pese a presión arancelaria de Trump, exportaciones mexicanas rompen récord y crecen 9.6% en marzo

Las trabas en algunos productos no afectaron el crecimiento

Pese a presión arancelaria de Trump, exportaciones mexicanas rompen récord y crecen 9.6% en marzo
Así crecieron los números en el país (pixabay)

A pesar de los temas arancelarios que ha enfrentado México desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, los números de las exportaciones han sido bastante buenos para la nación, pues crecieron a una tasa interanual de 9.6 por ciento en marzo de 2025.

Publicidad

El valor de las importaciones llegó a 55,527.3 millones de dólares, informó el pasado lunes 28 de abril el Inegi. También, el país mostró un superávit en su balanza comercial de mercancías de 3,442.5 millones de dólares, registrando importaciones por un valor de 52,084.9 millones de dólares, subiendo en un 7,1 por ciento.

Las exportaciones totales mostradas por México en los últimos meses mostraron un avance mensual de 2.96 por ciento en marzo, con las importaciones teniendo un crecimiento mensual de 4.43 por ciento. Cabe recordar que Estados Unidos es el primer destino de las exportaciones mexicanas, con un 80 por ciento de su flujo.

Con las exportaciones de productos manufacturados llegando a los 49,990 millones de dólares, y representando un incremento de 10.0 por ciento a la tasa anual, las exportaciones más importantes de México han sido: exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (50.2%), de equipo profesional y científico (11.0%) y de productos automotrices (6.2 por ciento), de productos de la minerometalurgia (31.9%), de productos metálicos de uso doméstico (11.2%).

Publicidad

En el primer trimestre del año se obtuvieron 149,253 millones de dólares, más del doble del crecimiento que dieron las exportaciones el año pasado, con un crecimiento de hasta un 4 por ciento; las importaciones subieron 1.3% a 148,156 millones de dólares, superando el avance de 0.2% que se tuvieron en los primeros tres meses del 2024.

Publicidad

Eso sí, no todas las noticias han sido buenas, pues los temas arancelarios continúan estando presentes. Se tuvo un impacto negativo por los aranceles de 25 por ciento que Estados Unidos que se impusieron a las importaciones de acero, aluminio y ciertos derivados de ambos metales. Otros productos que se vieron afectados fueron productos mexicanos que no cumplieron con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, y los cuales deben pagar un 25 por ciento de igual manera.

Con todo eso en mente, la base comparativa favoreció los resultados gracias a la Semana Santa celebrada este año, pues hubo menos días laborables en marzo de 2024 que en abril del presente año, cuando se llevaron a cabo las festividades y comemoraciones.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad