Frontera de México y EU podría abrirse gradualmente en las próximas semanas
El Secretario de Seguridad de EU acudirá a México para acordar las condiciones
La frontera entre México y Estados Unidos podría volver a abrirse de forma paulatina, luego de permanecer cerrada por casi un año para viajes no esenciales, a causa de la pandemia del coronavirus.
Publicidad
El gobierno estadounidense emitió como parte de su estrategia contra el COVID-19 un comunicado donde se especificaba que no estaría permitido el cruce de la frontera por tierra para quienes desearan ingresar al territorio estadounidense por México.
Durante las primeras olas de la pandemia, el gobierno de EU también redujo considerablemente el flujo aéreo, con la finalidad de evitar más contagios. Aunque ahora es posible ingresar en avión contando con una prueba negativa de coronavirus.
Sin embargo, luego de la visita de Kamala Harris al territorio mexicano, el canciller mexicano Marcelo Ebrard declaró que se acordó también una próxima visita del Secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, para buscar los planes de reapertura de la frontera.
Publicidad
En este caso, la apertura se refiere a la posibilidad de transitar por las casetas de migración y reactivar algunos viajes comerciales o turísticos, más no que el gobierno de Joe Biden tenga planeado permitir la entrada o relaje las medidas para los indocumentados.
Publicidad
La visita de Kamala Harris a México
Durante su estadía en el país, la vicepresidenta se reunió con Ebrard y también con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para tratar temas como comercio, inversión extranjera y por supuesto migración.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Casa Blanca, fueron en total seis los aspectos más importantes que se conversaron entre México y EU.
- Diálogo económico de alto nivel: Estados Unidos y México acordaron celebrar un Diálogo económico de alto nivel en septiembre con temas clave, como la facilitación del comercio, las telecomunicaciones y la interconectividad, y la resiliencia de la cadena de suministro.
- Diálogo de seguridad: Estados Unidos y México están comprometidos a trabajar juntos para reducir los homicidios y las muertes relacionadas con las drogas en ambos lados de la frontera y contrarrestar las fuerzas ilícitas que los impulsan.
- Fortalecer la cooperación laboral: Estados Unidos invertirá $ 130 millones adicionales en asistencia técnica y cooperación durante los próximos tres años para trabajar con México en la implementación de la legislación laboral y para financiar programas que apoyarán a los trabajadores.
- Trabajar juntos para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica: los dos gobiernos trabajarán juntos para fomentar el desarrollo agrícola y los programas de empoderamiento de los jóvenes en El Salvador, Honduras y Guatemala y co-crearán y co-administrarán un programa de asociación que les permitirá entregar, medir y comunicar mejor la asistencia a la región.
- Grupo de operaciones sobre tráfico de personas y trata de personas: las agencias de aplicación de la ley de EU y México se asociarán para intercambiar información y tomar las medidas adecuadas para abordar la prioridad compartida de deshabilitar las organizaciones de tráfico de personas y contrabando de personas
- Atraer inversiones al sur de México: el gobierno de EU ha desarrollado un paquete de subvenciones, préstamos y otros compromisos que ayudarán a generar un crecimiento de base amplia en el sur de México con el objetivo de crear 250 millones de dólares en nuevas inversiones y ventas en el sur de México mediante el fortalecimiento de las cadenas de valor rurales como el cacao, el café y el ecoturismo
- Alianza para resolver casos de desapariciones en México: Estados Unidos y México trabajarán para ampliar la capacidad forense y las alianzas para ayudar a resolver los más de 82,000 casos de personas desaparecidas y desapariciones en México, lo que podría traer un cierre a decenas de miles de familias y poner fin a la impunidad de delincuentes.
acmg
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Kamala harris en méxico
Más noticias de Migración