Juneteenth también se conmemora en México
La celebración se ha llevado acabo mucho antes que en Estados Unidos

Cada 19 de junio, en la celebración de Juneteenth, Corina Torralba Harrington cruza de Texas a México para celebrar el declarado nuevo día feriado.
Publicidad
Su destino es Nacimiento de los Negros, Coahuila, su lugar de origen. Lugar donde sus ancestros afrodescendientes libres decidieron construir una comunidad donde se reconociera el fin de la esclavitud, mucho antes que los norteamericanos lo reconocieran.
Juneteenth o también conocido como el 'Día de la emancipación, es el día en que se decretó que las personas esclavizadas serían libres. Harrington comentó que las conmemoraciones en Texas “no son la celebración de mi gente, porque mi gente se liberó a sí misma”.
Los ancestros de Torralba eran de los seminolas negros, quienes escaparon de la esclavitud. Ese pueblo es conocido como los mascogos, en México y la festividad se conoce como Día del negro
Publicidad
Una década antes de que Lincoln dictara la Proclamación de Emancipación en Estados Unidos, en 1863, sus ancestros encontraron la libertad en Coahuila. Así como ellos, muchos otros esclavos que huyeron hacia Florida, que solía ser una colonia española donde se había abolido la esclavitud, ahí formaron comunidades con indígenas seminolas y después huyeron hacia Oklahoma y México.
Publicidad
Torralba y su familia no tenían idea sobre su pasado, hasta que decidieron investigar y encontraron esta historia llena de combinación de culturas y libertad. En ocasiones, la gente les pregunta qué son "¿Eres jamaiquina, eres dominicana, eres etíope, eres negra, eres negro-asiática, eres filipina?’”. Rodríguez, prima de Corina responde que es afromexicana.

Jonathan Israel Castillo
El objetivo de Torralba y Rodríguez es preservar la historia de su cultura y darla a conocer, ya que consideran que es un tema desconocido para muchos, según contaron a NBC News.
AMV
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Juneteenth
Más noticias de Migración