2 MIL 600 latinos MURIERON a manos de la policía de EU, en los últimos 6 años
Un grupo de investigadores ha organizado este proyecto para tener datos más precisos

Un informe reciente indica que aproximadamente más de 2.600 de latinos murieron en manos de la policía o cuando se encontraban bajo custodia en los últimos seis años.
Publicidad
El informe fue publicado por UnidosUS junto con un grupo de investigadores, activistas, académicos y familiares de latinos. Señala que las muertes de personas latinas están muy subestimadas, por lo que es necesario hacer mucho más para recopilar información y tener una base de datos.
El grupo recién formado ha nombrado al proyecto como 'Raza' y analizó ocho bases de datos nacionales que rastrean las muertes de los que han fallecido en manos de la policía y utilizan una combinación de informes de registros públicos y noticias. Examinaron las entradas identificadas como «Blanco», «Otro» o «Desconocido», compararon los nombres con los conjuntos de datos de apellidos del Censo de Estados Unidos de 2010 para poder detectar a las personas que pudieron haber sido identificados de manera errónea.
Un total de 15.085 personas murieron mientras estaban bajo custodia policial o en encuentros con agentes, esto sucedió entre 2014 y 9 de mayo de este año.
Publicidad
Según el informe, después del análisis, el número de latinos aumentó un 24% aproximadamente, es decir de 2.139 a 2.653. También el número de muertes de estadounidenses de origen asiático o de las islas del Pacífico y de nativos estadounidenses aumentó de manera significativa.
Publicidad
Los números hallados no se pueden considerar como definitivos y no son completas, ya que el método puede llevar a un recuento excesivo o insuficiente, aseguró Roberto Rodríguez, director del proyecto. Es probable que los números no incluyan a latinos ni personas de color, por lo que es posible que no tengan apellidos de origen hispanos, así lo notó el grupo.
Activistas y medios de comunicación que están involucrados en el grupo se han dedicado a recopilar datos sobre la violencia policial. porque la base de datos es inexistente. Han descubierto que las agencias públicas agrupan a las personas en categorías raciales y no en etnias.
Las cifras que ya conocíamos son inaceptables; estas nuevas cifras son inconcebibles, dijo Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS en el comunicado
Se informó que el grupo planea expandir los hallazgos que han publicado y se esforzarán en profundizar en el tema. El informe fue publicado luego de que los pedidos de responsabilidad policial entre hispanos han aumentado en los últimos meses, después de la muerte de personas latinas, entre ellos, niños, como en Chicago y California.
La familia de Sean Monterrosa, quien falleció el año pasado en California después de que le disparara un agente, organizará diversos eventos para honrar su vida y hablar sobre la brutalidad policial entre personas latinas y de color.
AMV
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Abuso policial
Más noticias de Migración