¿Te DEPORTARON y quieres solicitar una VISA? Sí se puede, acá lo que debes de saber
Aún después de haber sido deportado, es posible volver a solicitar una Visa Americana, y regresar a Estados Unidos

Si hace mucho tiempo viviste en Estados Unidos como indocumentado y ahora quieres visitar el país, pero te preguntas si puedes volver, no te preocupes, aun puedes sacar una visa de turista.
Publicidad
La respuesta, en la gran mayoría de casos, es “Sí”. Aún después de haber sido deportado, es posible volver a solicitar una Visa Americana, y regresar a Estados Unidos.
La deportación es un proceso legal, el cual puede ser “revertido” mediante otro proceso legal, conocido como Perdón Legal, Perdón Migratorio, o bien, Legal Waiver.
Este trámite puede realizarse prácticamente para cualquier persona que haya sido deportada, pero existen ciertas reglas. Por ejemplo, este perdón migratorio no puede ser realizado inmediatamente después de haber sido deportado. Es necesario esperar a que transcurra el tiempo establecido por la ley.
Publicidad
Al solicitar un perdón Legal, el aspirante a Visa Americana básicamente reconoce haber cometido una falta, y solicita que, a pesar de esto, se le brinde una nueva oportunidad para ingresar a los Estados Unidos, de manera legal y prometiendo cumplir de manera precisa las leyes y reglamentos del país.
Publicidad

¿Y si no tramito un perdón legal?
Cualquier solicitante de Visa, por ejemplo, la Visa de Turista B1/B2 que cuente con antecedentes de deportación en los Estados Unidos, la visa simplemente le será negada.
Cualquier historial o antecedente que una persona, quien sea, haya tenido en los Estados Unidos por violar alguna ley, quedará registrado y al momento de intentar solicitar una Visa Americana saldrá a relucir y el resultado se verá afectado.
El consejo de la abogada Alma Rosa Nieto, entrevistada en Telemundo, señala que no se debe mentir al cónsul, "no diga que no estuvo en Estados Unidos, muchas veces el cónsul se hace el que no sabe para ver si va a contestar con la verdad o va a mentir. Si le preguntan si ha vivido en Estados Unidos, diga sí", comentó.
Aunque el trámite de un Perdón Migratorio o Waiver es relativamente común, al ser un trámite legal es necesario que un Experto en Migración, por ejemplo, un Abogado Americano o un Asesor Migratorio le asesore y le ayude durante todo el proceso del trámite legal.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Perdón migratorio
Más noticias de Migración