Permiso I-94: Qué es, cómo obtenerlo y lo que debes saber sobre este documento clave para entrar a EU
Este permiso es esencial a la hora de intentar acceder a la Unión Americana
Las fronteras aéreas y terrestres de Estados Unidos han vuelto a abrirse para viajes no esenciales, y con ello, millones de personas buscan entrar al territorio por distintos motivos, sin embargo, lo que muchos no saben es que para lograrlo deben contar con el permiso I-94, el cual es un requisito indispensable para acceder a la Unión Americana.
Publicidad
Por ello, aquí te contamos en qué consiste este permiso, cómo obtenerlo y cuánto cuesta.
¿Qué es el permiso I-94?
Es un documento que les permite a los interesados viajar por el país por un lapso máximo de seis meses bajo su visa B1/B2.
Todas las personas necesitan un Formulario I-94, excepto los ciudadanos estadounidenses, residentes extranjeros que regresan, extranjeros con visas de inmigrante, y la mayoría de los ciudadanos canadienses que están de visita o en tránsito, señala el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos en su página web.
Publicidad
Un oficial de el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) adjunta el Formulario I-94 al pasaporte del visitante no inmigrante al ingresar a Estados Unidos.
Publicidad
El visitante debe salir del país en o antes de la fecha de salida sellada en el Formulario I-94.
¿Cómo obtener el permiso I-94?
Estos son los pasos para obtener el importante formulario:
- Ingresa a este enlace.
- Selecciona la opción que dice “visiting the U.S. & Arriving via a Land Border?”
- Después selecciona la opción “apply now”.
Ahí se preguntará si entrará al país vía aérea o terrestre, selecciona la opción dependiendo de su viaje. Luego tienes que proporcionar tu información personal, tal como aparece en el pasaporte y/o visa.
¿Cuánto cuesta el permiso?
El Formulario I-94 tiene un costo de 6 dólares por persona y puede pagarse con tarjeta de crédito, o en efectivo solo si lo tramita en las oficinas en persona.
Puedes realizar el pago siete días antes de tu viaje y tiene una vigencia de siete días para presentarse en algún cruce fronterizo, debes imprimir el recibo y presentarlo a las autoridades migratorias.
Posteriormente, a la salida de Estados Unidos se debe regresar el formato a las autoridades migratorias, con el fin de demostrar que se abandonó el país en el tiempo marcado en el I-94.
Sigue a Heraldo USA en Google News, haz CLIC AQUÍ
CRS
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrante indocumentado
Más noticias de Migración
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 8 ofertas en frutas y verduras para hoy 4 de febrero
Por Gastrolab México
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 4 de febrero
Por Gastrolab México
¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse el pollo en olla exprés? Sigue estos tips para que quede perfecto
Por Gastrolab México
Sucursales de Walmart en Estados Unidos quitan letrero de “comida hispana” | VIDEO
Por Gastrolab México