La visa puede ser un verdadero dolor de cabeza. .FOTO: Freepik Una VISA del "amor", K-1 o también llamada visa de prometido, permite al prometido de un ciudadano estadounidense ingresar a los Estados Unidos, siempre y cuando la pareja contraiga matrimonio en un plazo no mayor de 90 días. El cónyuge recién casado entonces podrá solicitar la residencia permanente, una “tarjeta de residencia” o “Green Card”, basada en el matrimonio. https://www.youtube.com/watch?v=2e5e1SDa_pI Así funciona la VISA del amor La visa K-1 permite a un ciudadano estadounidense patrocinar a su prometido para que ingrese a los Estados Unidos. Ambos miembros de la pareja deben tener la intención de casarse dentro de un plazo no mayor a 90 días después del ingreso del prometido extranjero a los Estados Unidos. Los requisitos específicos incluyen: El miembro patrocinador de la pareja debe ser ciudadano estadounidense. Ambos miembros de la pareja deben ser elegibles para casarse; es decir, ambos deben estar actualmente solteros Las visas K-1 si están disponibles para parejas del mismo sexo La legitimidad de la relación debe probarse con evidencia o documentos de respaldo, como por ejemplo fotografías, itinerarios de vuelos y/o viajes en pareja, declaraciones escritas por amigos y colegas La pareja debe poder demostrar que se han visto, en persona, al menos una vez dentro de los dos años anteriores a la presentación del formulario de visa Cada miembro de la pareja debe proporcionar una declaración firmada que indique la intención de casarse dentro de los 90 días posteriores a la entrada del prometido beneficiario a los Estados Unidos El prometido ciudadano estadounidense debe cumplir ciertos requisitos de ingresos financieros ¿Qué hay que presentar para la VISA K-1? Si es ciudadano de EU y quiere llevar a su prometido extranjero a Estados Unidos para contraer matrimonio deberá presentar: Formulario I-129F Petición de Prometido extranjero https://www.youtube.com/watch?v=X8aAO-1rj2k ar