Un día sin migrantes: así se vive este 14 de febrero en EU (FOTOS)
El evento se hizo a través de TikTok a principios de mes
Este 14 de febrero se vive un día histórico en Estados Unidos por ser “Un día sin migrantes”. Este movimiento fue convocado para que los ciudadanos estadounidenses valoren las contribuciones que los migrantes hacen.
Publicidad
El evento se hizo a través de TikTok a principios de mes con el activista Carlos Eduardo Espina. En esta fecha se han detenido negocios y pausado compras para presionar al gobierno y regularizar su situación.
También se han realizado protestas en distintos estados para que se logre la Reforma Migratoria.
Así se vive Un día sin Migrantes
Las marchas se esperan afuera de la Casa Blanca por lo que este 14 de febrero será complicado. “Miles más se unirán a manifestaciones locales en todo el país. Este es solo el comienzo”, dijo una activista a través de Twitter.
Publicidad
La convocatoria ha reunido a organizaciones migratorias, negocios de latinos y varias personas más en ciudades de Estados Unidos para exigir al gobierno un avance en la reforma.
Publicidad
Las movilizaciones se esperan en ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Sacramento, Houston, Dallas, Phoenix, Denver, Las Vegas, Chicago, Atlanta, Filadelfia, Miami, Orlando, Boston y Nueva York, entre otras.
En estas concentraciones se ven banderas mexicanas y de países centroamericanos para representar a los 11 millones de indocumentados en el país.
Sin embargo, no todos pueden parar sus actividades este día pues hay varias personas que dependen de los negocios incluso grandes familias. Los activistas piden que si los trabajadores no pueden dejar de trabajar al menos no hagan compras.
Los migrantes afirman que van 36 años sin ser aprobada la Reforma Migratoria pues no piden ser ciudadanos estadounidenses sino obtener permisos de trabajo.
La reunión ahora será frente a la Casa Blanca para pedir al presidente Joe Biden cumplir con su promesa de campaña y legalizar la situación de los migrantes.
chp
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Un día sin migrantes
Más noticias de Migración