Corte Suprema revisará política 'Quédate en México';¿se acabarán las deportaciones? Esto sabemos
La política 'Quédate en México' será revisada, a petición del gobierno de Biden que busca eliminarla; habría respuesta en junio
La Corte Suprema de Estados Unidos concederá al gobierno de Joe Biden una “audiencia rápida” en su intento de eliminar una política fronteriza denominada “Quédate en México” impuesta por el expresidente Donald Trump.
Publicidad
Los jueces acordaron escuchar la apelación del gobierno de Biden a los fallos de tribunales inferiores que lo obligan a revivir dicha política que fue instaurada en 2019, según informó la agencia AP.
Se estima que la audiencia se realice en abril, por lo que la decisión final podría darse a conocer a finales de junio.
En qué consiste 'Quédate en México'?
Esta política consiste en obligar a los solicitantes de asilo a esperar en la frontera del lado de México sus audiencias en las cortes de inmigración de Estados Unidos.
Publicidad
Cabe destacar que Joe Biden suspendió el programa, denominado formalmente como Protocolos de Protección a Migrante, en su primer día como presidente, y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, le puso fin en junio de 2021.
Publicidad
¿Por qué se volvió a aplicar, pese a ser suspendida?
De acuerdo con datos de AP, los estados de Missouri y Texas, con gobernadores republicanos, interpusieron una demanda contra la medida de Biden, por lo que un juez federal ordenó que se volviera a aplicar dicha política.
Aunque el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que la política de “Quédate en México” contribuyó al descenso de los cruces fronterizos ilegales en 2019, lamentó que se logró con “cotos humanos sustanciales e injustificables”.
El funcionario reconoció que los migrantes solicitantes de asilo estuvieron expuestos a la violencia, mientras esperaban por sus audiencias del lado mexicano.
La agencia de migración de Naciones Unidas informó que desde que se volvió a poner pen marcha “Quédate en México", en diciembre del año pasado, 572 personas han sido devueltas a territorio mexicano hasta el 13 de febrero.
Con información de AP
IHA
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrantes en méxico
Más noticias de Migración
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
Significado de la planta palo de Brasil según el Feng Shui, estos son los cuidados que debe tener para "activar" sus poderes
Por Gastrolab México
¿Cuándo cae el Miércoles de Ceniza en 2025 y por qué no se come carne?
Por Gastrolab México
10 marcas mexicanas de alimentos que puedes comprar en el supermercado y apoyar al comercio local
Por Gastrolab México
VIDEO VIRAL: Chica canadiense sorprende a todos haciendo una tortilla y no sale como lo espera
Por Gastrolab México