EU: Denuncian revisiones íntimas, insultos y amenazas en puestos fronterizos con México
Gran parte de las denuncias involucran a las agencias federales de inmigración estadounidenses como la CBP y ICE

La Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR, en inglés) denunció este martes una innecesaria y “sistemática” revisión íntima de inmigrantes en los puestos fronterizos entre México y Estados Unidos.
Publicidad
Basados en testimonios de más de 4 mil víctimas, los integrantes de esta organización documentaron además otras conductas abusivas en contra de los indocumentados, como golpes, insultos y amenazas por parte de autoridades migratorias o policiales.
Dichas denuncias están recogidas en el informe anual de la red, en el analizaron los testimonios recolectados en noviembre del año pasado en 80 puntos instalados en la zona fronteriza, que cubre Las Cruces (Nuevo México) hasta San Elizario, en el extremo este del condado de El Paso (Texas).
Gran parte de las denuncias involucran a las agencias federales de inmigración estadounidenses, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), principalmente los asignados a los puertos de entrada, explicó a los medios Fernando García, director de BNHR.
Publicidad
“Los insultos, las humillaciones, las amenazas, el decirle cosas a la gente que va pasando (por el puerto de entrada) se ha convertido en una práctica intimidatoria y psicológica muy profunda en nuestras comunidades”, declaró García.
Publicidad
Y agregó que las personas tienen “miedo a cruzar” a pie estos puestos fronterizos, incluyendo ciudadanos estadounidenses, pues cada vez es más grande el temor a los patrones de conducta y a la violencia que ejercen los agentes.

Revisiones íntimas y otras violaciones a Derechos Humanos
Uno de los puntos que más destaca este informe son las revisiones secundarias a las que son sometidas las personas que ingresan al país, sin que exista una razón o por lo menos una sospecha razonable.
Los investigadores advirtieron que esta práctica se está volviendo “sistemática” y que un patrón de conducta alarmante son los “registros corporales y de cavidades en las mujeres”.
“Me pusieron contra la pared, comenzó a revisar mis partes privadas, me golpeó el muslo izquierdo, me abrió las piernas y me preguntaba si tenía algo en medio”, contó una hispana que pidió el anonimato.
Los inmigrantes también acusaron vulneración de su dignidad personal por tocamientos, chequeos y golpes físicos injustificados.
Uno de los casos denunciados fue el de Jesús Francisco Davila, de 71 años, quien fue golpeado por un oficial de inmigración cuando, por error, entregó su tarjeta de elector mexicano en vez de su tarjeta de pasaporte, según recoge el informe.
Así como la experiencia de una mujer que dijo haber sido esposada, insultada, gritada, amenazada y forzada a declararse culpable de un cargo que no había cometido.
Con información de EFE
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Derechos humanos
Más noticias de Migración