Gobernador de Texas cumple su amenaza y envía autobús con migrantes a Washington D.C.
Un grupo de 23 personas indocumentadas fueron dejados a unas cuadras del Capitolio
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha cumplido su amenaza de trasladar a los migrantes y solicitantes de asilo a Washington D.C., luego de que un autobús proveniente de este estado llegara el miércoles por la mañana con más de una veintena de indocumentados.
Publicidad
La semana pasada, Abbott anunció que su gobierno adoptaría ciertas medidas como respuesta a la decisión de la administración de Joe Biden de eliminar el Título 42, entre ellas prometió llevar a los migrantes ilegales en autobús a las puertas del Capitolio para que comparezcan ante un juez de inmigración y sea el gobierno de Biden directamente quien atienda sus necesidades.
Argumentó que esta medida ayudará a las autoridades locales, pues en sus comunidades se ha reportado una saturación por los grupos de indocumentados que llegan al país.
El funcionario firmó una directiva en la que delegó al Departamento de Manejo de Emergencias para transportar inmigrantes hasta Washington, aunque luego aclaró que se trata de una opción voluntaria. No obstante, grupos de derechos civiles cuestionaron la legalidad del plan, debido a que los migrantes podrían ser coercionados para abordar los autobuses.
Publicidad
Por medio de un tweet, Abbott dio a conocer el primer traslado a D.C. de migrantes que cruzaron por Texas. Asimismo, expresó que el presidente Biden necesita ver el “desastre” que hizo en la frontera.
Publicidad
El autobús se detuvo aproximadamente a las 8 am hora local, a unas cuadras del edificio del Capitolio de los Estados Unidos. A su llegada, cerca de 23 personas bajaron y se registraron con los funcionarios, quienes les cortaron las pulseras de identificación que llevaban puestas y les permitieron retirarse.
El autobús estaba lleno de indocumentados provenientes de países como Colombia, Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Según reporta Fox News, muchos se habían cuestionado si el plan de Abbott para trasladar a los inmigrantes en autobuses era genuino, pues incluso la Casa Blanca lo había descartado y calificado como un "truco publicitario".
El gobernador insiste en que el gobierno federal no está abordando adecuadamente la situación. "Los tejanos exigen y merecen una estrategia agresiva e integral para asegurar nuestra frontera, no el liderazgo mediocre del presidente Biden”, afirmó Abbott en un comunicado.
"A medida que el gobierno federal continúa revirtiendo las políticas de sentido común que alguna vez mantuvieron seguras a nuestras comunidades, nuestra policía local se ha esforzado para proteger a los tejanos de los delincuentes peligrosos, las drogas mortales y el contrabando ilegal", agregó el funcionario.
Sin embargo, esta medida aún es puesta en duda, pues un precedente judicial, el caso de la Corte Suprema de 2012 , Arizona v. Estados Unidos, impide que los estados elaboren sus propias políticas de inmigración.
¿Qué era el Título 42?
El Título 42 fue una medida de salud pública implementada al inicio de la pandemia por la administración de Donald Trump y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), con el fin de evitar la propagación del coronavirus, pero que al final terminó convirtiéndose en una herramienta que permitía deportar inmediatamente a todos aquellos solicitantes de asilo, sin darles oportunidad de presentar su caso.
Será a partir del próximo 23 de mayo que esta medida se eliminará por completo, según anunció la Casa Blanca. Por lo que desde ese momento las personas que busquen refugio en Estados Unidos, estarán en posibilidades de hacerlo.
Con información de Fox News
bnaj
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrantes
Más noticias de Migración
Últimas Noticias
Mhoni Vidente asegura que Donald Trump se convertirá en “el policía del mundo” por esta razón
Donald Trump manda advertencia a Irán por si intentan atentar contra su vida
Por Jonathan Almazán
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
Gastrolab MX
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
Por Gastrolab México