Canadá: así es el difícil programa de puntos que permite a LATINOS trabajar legalmente en ese país
Si juntas los puntos puedes tener acceso a salud gratuita, educación subsidiada, mercado laboral, pero no es nada fácil
En Canadá viven alrededor de 92 mil latinos, la mayoría provenientes de Brasil, Colombia, México y Venezuela, quienes fueron admitidos en el país entre 2007 y abril de 2021.
Publicidad
Se trata de profesionales que suelen postularse a un programa diseñado para captar trabajadores calificados.
En el proceso deben someterse a una rigurosa evaluación, por medio de un sistema de puntos, para recibir la residencia permanente en Canadá.
Y ese estatus legal garantiza acceso a salud gratuita, educación subsidiada, mercado laboral, además de permitirles, después de un tiempo, obtener la ciudadanía canadiense.
Publicidad
Pero ¿de qué se trata el programa de puntos que los evalúa? ¿qué tan efectivo es?
Publicidad
El sistema de puntos
El país del norte se enfrenta a una crisis, su población está envejeciendo pero al mismo tiempo no están naciendo tantas personas que puedan hacer un relevo generacional, por lo que es común encontrar anuncios acerca de que se buscan inmigrantes.
"Se estima que en los próximos cinco años, el 20% de la población canadiense se va a pensionar. Falta mano de obra y fuerza laboral para mantener la economía", explicó a BBC Mundo Vilma Filici, docente en Seneca College y asesora en asuntos de migración y refugio.
Es por eso que la migración regulada hace que familias migrantes, pero no cualquiera, tengan la posibilidad de radicarse en Canadá. Dependiendo de varios factores, se asignan puntos por edad, profesión, educación, experiencia laboral, composición familiar y nivel de idiomas.
"Digamos que la idea tras el origen del sistema de puntos era atraer a lo mejor de lo mejor, generar conocimiento, impulsar la economía local y apoyar la demografía", dijo Alejandro Hernández, sociólogo y docente en Concordia University.
¿Cómo es el proceso?
Cada caso familiar depende de circunstancias particulares, por lo que no hay un estándar o tiempo promedio para ser admitido, como puede tardar 11 meses o 7 años.
Es que el programa y el sistema de selección ha ido cambiando con el tiempo, su evolución depende, en parte, del gobierno de turno y de la prioridades que establezca cada provincia.
Hoy, para entrar a Canadá como residentes permanentes bajo el programa de trabajadores calificados, los postulantes deben pasar por dos evaluaciones de puntaje.
"Una para entrar como trabajador calificado en la que se dan puntos por la edad, la experiencia laboral, los estudios, los conocimientos de inglés y francés, si tienen familia en Canadá, si han trabajado o estudiado en Canadá y si tienen una oferta laboral", explica Filici.
No obstante, aún cuando los aplicantes tengan el puntaje necesario para el programa, no pueden iniciar el trámite oficial a menos que reciban una invitación por parte del Ministerio de Migración.
Esa invitación se conoce como "express entry" (entrada exprés) que es un sistema o metodología de procesamiento de solicitudes que, además, establece cuántos puntos se asigna a cada variable y qué puntaje mínimo total se requiere para pasar el filtro.
Pero lo más complejo es que cada dos semanas el Ministerio de Migración actualiza esos criterios dependiendo del contexto político y económico. Así que el resultado de quienes aplican depende de qué medición los evaluará en el momento en el que se postulen.
"En realidad el express entry es como una válvula, cuando necesitan más inmigrantes bajan el puntaje y cuando se consiguen los números presupuestados para el año, entonces el puntaje sube. Es una lotería", dice Filici.
Expectativas vs realidad
Los migrantes latinos invierten tiempo y recursos aplicando, pero cuando llegan a Canadá no es tan fácil que puedan emplearse inmediatamente en su profesión porque sus títulos y su experiencia termina siendo descartada frente a quienes tienen credenciales locales o de países desarrollados.
La situación es aún más compleja para quienes tienen ciertas profesiones como ingeniería, arquitectura, medicina, que son reguladas por órdenes profesionales en Canadá. Esto quiere decir que para poder trabajar deben pertenecer a la orden, pero ese proceso no es sencillo porque implica homologar el título y eso puede tardar hasta cinco años.
Candidato perfecto
El aplicante ideal es una persona que tenga hasta 29 años de edad (actualmente después de los 29 años, empiezan a perder cinco puntos por año y después de los 40, 11 puntos por año), que tenga por lo menos seis años de experiencia laboral en trabajos calificados, que tenga una maestría y que domine inglés y/o francés.
Es por eso que hay cada vez más latinos llegando a Canadá con estatus de estudiantes internacionales.
Canadá anunció que en julio de este año reabrirá las solicitudes para trabajadores calificados, y seguramente miles de latinos continuarán aplicando.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migración
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
Significado de la planta palo de Brasil según el Feng Shui, estos son los cuidados que debe tener para "activar" sus poderes
Por Gastrolab México
¿Cuándo cae el Miércoles de Ceniza en 2025 y por qué no se come carne?
Por Gastrolab México
10 marcas mexicanas de alimentos que puedes comprar en el supermercado y apoyar al comercio local
Por Gastrolab México
VIDEO VIRAL: Chica canadiense sorprende a todos haciendo una tortilla y no sale como lo espera
Por Gastrolab México