¿Joe Biden contra los migrantes? Casa Blanca presionó a ICE para aumentar deportaciones
El gobierno del líder estadounidense se encuentra en medio de una de las crisis más severas en la frontera sur

El diario estadounidense Los Angeles Times publicó el pasado viernes que La Casa Blanca presionó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para que deportara a más migrantes en situación irregular, en medio de una creciente presión política sobre la crisis fronteriza.
Publicidad
El periódico afirmó que la administración del presidente Joe Biden se encuentra en medio de una de las crisis más severas en la frontera sur de Estados Unidos, ya que mensualmente encuentran cerca de 200 mil migrantes, desde marzo pasado.

Además, el mandatario norteamericano ha sido blanco de críticas por parte de los integrantes del partido republicano debido a que revirtió las políticas migratorias que en su momento impuso su predecesor, Donald Trump, quien aseguró que tuvo bajo control el flujo migratorio entre Estados Unidos y México.
Según lo publicado en Los Angeles Times, durante el año fiscal 2021, el ICE detuvo a 74 mil 082 migrantes y deportó a 59 mil 011, frente a las 103 mil 603 detenciones y 185 mil 884 deportaciones realizadas en el año fiscal 2020. En este año fiscal ha habido más de dos millones de encuentros con migrantes.
Publicidad

Los esfuerzos de Biden
La administración de Biden ha centrado sus esfuerzos en restaurar las vías de asilo legal que, según dice, fueron cerradas por la administración de Trump y apuntar a las "causas fundamentales" de la crisis migratoria como la pobreza, la corrupción y la violencia en América Central.
Publicidad
Recientemente promocionó sus esfuerzos para acabar con el contrabando, pero sus movimientos para poner fin a la política de Permanecer en México, detener la construcción de la mayoría de los muros fronterizos y restringir las prioridades de deportación de ICE han llevado a los republicanos a culpar a la administración Biden por el dramático aumento de inmigrantes que se ha disparado bajo su supervisión.

El año pasado, la administración intentó por primera vez imponer una moratoria de 100 días a todas las deportaciones, pero fue bloqueada por una orden judicial. Más tarde implementó pautas restringidas que limitaban a los agentes de ICE a tres categorías de inmigrantes ilegales: personas que cruzaron la frontera recientemente, amenazas a la seguridad pública y amenazas a la seguridad nacional.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo en enero que la administración había "cambiado fundamentalmente la aplicación de la ley de inmigración en el interior".
"Por primera vez, nuestra política establece explícitamente que la presencia ilegal de un no ciudadano en los Estados Unidos no será, en sí misma, una base para el inicio de una acción de ejecución”, dijo en una entrevista con CBS.
Sin embargo, las pautas fueron bloqueadas en junio por una orden judicial en respuesta a una demanda de los estados republicanos. El DHS dijo que cumplirá con el fallo de la corte cuando lo apele, y que ICE tomará decisiones de cumplimiento "caso por caso de manera profesional y responsable, informado por su experiencia como funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y de la mejor manera posible protege contra las mayores amenazas a la patria".
abc
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Casa blanca
Más noticias de Migración