Los tres ESTADOS mexicanos con más denuncias de delitos contra migrantes
Entre los principales delitos se encuentran robo, tráfico de personas, secuestro y extorsión

Los inmigrantes, tanto nacionales como extranjeros, que pasan por México en su camino a los Estados Unidos, también son víctimas de la delincuencia y la violencia en el país. Muestra de ello es que de junio de 2016 a junio de 2022, se registraron 5 mil 378 denuncias de delitos en contra de personas migrantes, en particular en tres estados de la República donde estos crímenes son más frecuentes.
Publicidad
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación (Segob), presentó estos datos como parte de la publicación: 'Rutas. Estudios sobre movilidad y migración internacional', la cual incluye el 'Análisis de los delitos cometidos en contra de personas migrantes en situación irregular en México, junio 2016-junio 2022'.
De acuerdo con un informe de la UPMRIP, el año 2018 destaca por ser el periodo que mayor número de denuncias tuvo con un total mil 414 casos. En la publicación también se hace referencia a tipo de delitos que se cometieron.
Entre los principales se encuentra el robo con 2 mil 496 casos, tráfico ilícito de migrantes con mil 716, secuestro y retención ilegal con 551, trata de personas con 168 casos y extorsión o chantaje con 153.
Publicidad
Además, seis de cada 10 personas denunciaron haber sido víctimas de trata y ocho de cada 10 personas aseguran haber vivido violencia sexual. En ambos casos todas fueron mujeres.
Publicidad

ESTADOS donde más se reportan crímenes contra migrantes
Sobre los lugares donde se han presentado estas denuncias, se descubrió que tres estados del país concentran la mayor cantidad de casos relacionados con violencia hacia inmigrantes: Chiapas en 32 por ciento; Oaxaca en 24 por ciento; e Hidalgo, en 9 por ciento.
Por su parte, la Segob destacó que este documento contiene información que permite tener una idea aproximada del volumen de los flujos que se encuentran en tránsito irregular por México, así como de los delitos a los que pudiera estar expuesta esta población, debido a su situación migratoria.
En el escrito también señala que durante el periodo de junio de 2016 a junio de 2022, se emitieron en total 16 mil 745 tarjetas de visitante por razones humanitarias. Entre los beneficiados se encuentran ciudadanos originarios de Honduras con 4 mil 593, Cuba con 4 mil 391, El Salvador con 2 mil 863 y Guatemala con 2 mil 298 tarjetas emitidas
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Delitos
Más noticias de Migración