Ricardo Falcón: el asesinato impune de un símbolo de la resistencia chicana en EU
A 50 años de su muerte, Ricardo Falcón sigue siendo símbolo de lucha y resistencia para el movimiento chicano
Para el movimiento chicano en Estados Unidos, el nombre de Ricardo Falcón será por siempre un símbolo de lucha y resistencia. Apenas el pasado 30 de agosto, varias generaciones de líderes comunitarios en Colorado recordaron al activista y organizador estudiantil a 50 años de su asesinato, ocurrido el 30 de agosto de 1972.
Publicidad
Falcón, quien a los 27 años ya era un dirigente chicano que movía masas, fue el fundador de varias organizaciones sociales y educativas creadas en beneficio de la comunidad mexicoestadounidense, una labor que le valió representar a Colorado en la convención del Partido La Raza Unida (LRUP), hasta ahora el único partido político hispano de alcance nacional.
¿Quién fue Ricardo Falcón?
Falcón nació el 2 de junio de 1945 en Fort Lupton, un pequeño poblado al norte de Denver donde creció y realizó sus estudios.
“Fue un hombre articulado y talentoso que trabajó con esmero contra las muchas injusticias que sufrían los chicanos en Colorado [...] un dedicado promotor de LRU que educó y organizó a los chicanos sobre la plataforma”.
Publicidad
De esta manera lo describió 'Xochimilco', una dirigente de los Brown Berets (Boinas Cafés) de Colorado y organizadoras de la ceremonia de conmemoración de Falcón en el cementerio de Fort Lupton, quien ofreció una entrevista a la agencia Efe en agosto pasado.
Publicidad
Falcón era un hombre estudiado y sensible a las causas sociales. En su juventud obtuvo un título universitario asociado en el Colegio Comunitario Lamar (LCC) y una licenciatura en sociología e historia en la Universidad de Colorado en Boulder.
Mientras estudiaba, ayudó a crear el Programa de Estudiantes Mexicoamericanos Unidos (UMASP), así como la Organización de Ayuda a Reclusos Mexicoamericanos (MACHO) y la organización estudiantil Zapatistas, esta última dedicada a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes inmigrantes en la zona de Fort Lupton.
Un asesinato impune
Aquel trágico 30 de agosto de 1972, Falcón iba de camino a la primera convención nacional del partido LRU en El Paso, Texas, celebrada en el marco del Día del Trabajo.
Al llegar a Oro Grande, Nuevo México, a 80 kilómetros al norte de El Paso, el joven dirigente detuvo su vehículo en una gasolinera y pidió agua para el radiador del auto. Sin embargo, el dueño de la gasolinera, Perry Brunson, le negó este sencillo pedido.
Cuando Falcón le insistió, Brunson, un hombre blanco de extrema derecha y líder del Partido Indepediente Estadounidense, le disparó y lo mató frente a su esposa, Priscilla Falcón y otros dirigentes hispanos que los escoltaban.
Según relata una crónica del diario San Diego Union-Tribune, Burnson dijo haber actuado "en defensa propia" al sentirse intimidado por Falcón y sus acompañantes. Al principio fue acusado de homicidio involuntario, pero pronto fue absuelto de todos los cargos por un jurado compuesto exclusivamente por blancos.
En aquel momento, el partido La Raza Unida condenó el asesinato y lo calificó como “injustificable" e "impulsado por el racismo”.
Durante el homenaje en la tumba de Falcón el pasado 30 de agosto, uno de los oradores dijo que su muerte “todavía ensombrece” la historia de LRU, además expresó que el líder debe ser reconocido como “el primer mártir” del movimiento chicano.
En esa ocasión, los miembros del partido también recordaron a sus compañeros caídos en 1974, cuando seis jóvenes activistas chicanos murieron en Boulder, Colorado, al estallar los vehículos en que viajaban, un caso que nunca fue investigado por la policía local.
El legado de Falcón en la historia del movimiento chicano
El blog 'Los Archivos de la Libertad', en su texto 'En homenaje al soldado de Colorado', cuenta que la verdadera tragedia del asesinato de Ricardo Falcón fue la pérdida de un liderazgo potencial.
De acuerdo con Ricardo Romero, otros de los dirigentes chicanos en el estado, Falcón tenía el maravilloso poder de mover a la gente de “los barrios, las prisiones y los estudiantes”.
Por otro lado, la dirigente de las Boinas Cafés expresó que aún siente tristeza por la muerte del activista, no solo por su asesinato, sino porque esa misma lucha que impulsó hace 50 años todavía continúa.
“Seguimos siendo guiados por los mismos principios que guiaron a Falcón y los líderes chicanos de aquella época. Tenemos que recordar y honrar a aquellos pioneros y veteranos. Pero nos entristece que todavía enfrentamos muchos de los mismos problemas”, contó a la agencia de noticias Efe.
Anne-Marie Crampton, directora de avance institucional del Colegio Comunitario Lamar (LCC), dijo en entrevista para San Diego Union-Tribune que “honrar la memoria de Falcón significa mucho para todos quienes lo conocieron, incluyendo sus compañeros de estudio, sus colaboradores y su familia, la ahora Dra. Priscilla Falcón y su hijo, el Dr. Ricardo Falcón Jr.
“Él dejó un inmenso legado para la comunidad chicana y latinx”.
Con información de EFE, FreedomArchives.org y la Universidad de Colorado Boulder.
bnaj
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ricardo falcón
Más noticias de Migración
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
Por Gastrolab México
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Por Gastrolab México