Parole humanitario: ¿por qué 20 estados están demandando al gobierno de Biden?
A pesar de que el programa ha reducido la tasa de migrantes en la frontera, varios estados del país han demandado al gobierno bajo el argumento de que no traerá ningún beneficio.

La llegada de migrantes a la frontera de Estados Unidos representa un problema para el país norteamericano que ha tenido que recurrir a diferentes normas y programas para regularizar este acontecimiento, tal como es el caso del reciente implementado sistema llamado "parole humanitario”; sin embargo, 20 estados del país presentaron una demanda en su contra argumentando que traería más conflictos.
Publicidad
El gobierno de Estados Unidos implementó este sistema a través del cual se alienta la migración regular a través de un procedimiento en el que la persona que desee emigrar a dicho país lo haga aplicando desde el exterior con la ayuda de un patrocinador.
Este permiso es otorgado por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) a aquellas personas de origen cubano, venezolano, nicaragüense y haitiano que por razones humanitarias urgentes o de beneficio público puedan permanecer en el país norteamericano de manera temporal.

Según estadísticas internas del gobierno, desde el anuncio de este programa a inicios de enero, el promedio diario de migrantes detenidos después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México sin permiso legal se ha reducido en más del 40%. A pesar de lo que se ve como un logro para las autoridades, algunos estados, entre ellos Texas y Florida, han argumentado que este programa no es beneficioso para el país.
Publicidad
¿Cuáles son los estados demandantes?
Los fiscales generales de 20 estados de Estados Unidos presentaron el martes 24 de enero una demanda contra el programa implementado en el gobierno del presidente Joe Biden, a través del cual se conceden 30 mil visados humanitarios como apoyo a los migrantes que buscan una mejor calidad de vida en el país.
Publicidad

Los estados que demandaron fueron: Texas, Florida, Alabama, Alaska, Arkansas, Idaho, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Ohio, Carolina del Sur, Tennessee, Utah, Virginia del Oeste y Wyoming.
¿Por qué se presentó la demanda?
La razón por la cual se presentó la demanda contra este programa migratorio es porque ese plan permitirá la llegada de cientos de miles de migrantes a zonas de Estados Unidos que ya tienen diferentes problemáticas o están “abrumados”.
Además, aseguran que los estados demandantes enfrentan daños sustanciales e irreparables por el abuso del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), por lo que la demanda está dirigida al titular de dicho organismo, Alejandro Mayorkas, así como contra las agencias federales encargadas de velar por la seguridad fronteriza y de regular el flujo migratorio y sus responsables. .

La coalición de estados encabezada por Florida alegó en su demanda que la política de patrocinio amplía ilegalmente el alcance de la autoridad de libertad condicional que, argumentaron, sólo puede usarse en casos extraordinarios.
Finalmente, estos estados también comentaron que los funcionarios deberían haber permitido que el público comentara y opinara sobre el programa antes de implementarlo, ya que no todos están de acuerdo con que continúe presente por más tiempo.
vcz.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Demandas
Más noticias de Migración